Honor 400 pone la Inteligencia Artificial en la palma de la mano de todos sin complicaciones
La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta para expertos. Con el lanzamiento en México de la serie Honor 400, la marca china busca convertir a cualquier usuario en un creador digital y en una persona más productiva, segura y conectada.
En entrevista con DPL News, Alberto Romero, Director de Relaciones Públicas de Honor México, explicó cómo estos nuevos smartphones integran más de 40 herramientas de IA que no requieren descargas ni configuraciones complejas y son capaces de transformar la experiencia móvil de forma inmediata y accesible.
“Hay que perderle el miedo a la IA. Es una herramienta que va a facilitar la vida en muchos sectores”, recalcó.
Honor y la democratización de la IA
“Queremos que la Inteligencia Artificial sea para todos. No tiene que ser exclusiva de unos cuantos ni exigir conocimientos avanzados”, asegura Alberto Romero, en el marco del lanzamiento de la nueva serie Honor 400 en México. Esta familia de dispositivos llega con un claro enfoque: simplificar y extender el uso de la IA en la vida cotidiana.
Con el lanzamiento de la serie Honor 400, la marca busca competir en el mercado de smartphones liderando una nueva era de interacción con la tecnología, donde la Inteligencia Artificial no sea invisible, temida o inaccesible, sino tangible, útil y cotidiana. Una IA que, como promete Honor, vive en tu bolsillo y trabaja a tu favor.
A diferencia de otros smartphones, los Honor 400 y 400 Pro cuentan con más de 40 herramientas de productividad con IA integradas de forma nativa. “No necesitas descargar nada, ni otorgar datos biométricos ni conectarte a la Nube. Todo opera desde el dispositivo”.
Esta arquitectura local reduce la complejidad del uso, refuerza la seguridad y la privacidad del usuario.
IA sin complicaciones
Una de las funciones más llamativas es la generación de imágenes con IA en menos de 35 segundos, pensada para creadores de contenido y usuarios que quieren experimentar o trabajar de forma más eficiente. “No sólo es para entretenimiento. También buscamos mejorar hábitos, facilitar el día a día y despertar nuevas habilidades en nuestros usuarios”, afirma el vocero.
Honor ha diseñado la serie 400 pensando en quienes quieren entrar por primera vez al mundo de la Inteligencia Artificial, pero también en quienes ya producen contenido sofisticado y buscan más potencia, sin comprometer su presupuesto.
Un ecosistema abierto y colaborativo
Contrario a la tendencia de encierro en sistemas operativos o marcas, Honor quiere que su ecosistema sea interoperable y colaborativo. “La IA no debe ser exclusiva de una marca. Invitamos a otros generadores y fabricantes a sumarse y a compartir su desarrollo con los usuarios”, señala Romero.
La empresa no busca reemplazar al ser humano, sino aumentar sus capacidades, porque “la IA es una herramienta para desarrollar nuevos hábitos y mejorar nuestra vida diaria”.
La clave detrás del rendimiento de estos smartphones está en su hardware. El Honor 400 utiliza un procesador Snapdragon 7 Gen 3, mientras que el 400 Pro incluye el Snapdragon 8 Gen 3, lo cual permite una respuesta fluida y una experiencia inmersiva con IA en tiempo real.

Honor Alpha Plan: una apuesta de 10 mil millones de dólares
El esfuerzo por llevar la Inteligencia Artificial a todos los usuarios es parte de una visión más amplia: el Honor Alpha Plan. Este proyecto global contempla una inversión de más de 10 mil millones de dólares en cinco años para expandir el desarrollo de herramientas de IA, abrir centros de investigación y explorar nuevos terrenos como la robótica y la movilidad.
Recientemente, Honor rompió récords al lanzar un algoritmo de movilidad para robots, desarrollado completamente por la marca. “Estamos comprometidos con construir un ecosistema amplio y profundo de Inteligencia Artificial”, puntualiza Romero.
Para Romero, el mensaje de Honor va dirigido a tres públicos clave. Primero, a la industria tecnológica, para que se una al reto de hacer la IA más accesible. Segundo, al usuario final, para que pierda el miedo y descubra cómo la tecnología puede mejorar su productividad, entretenimiento y vida diaria. Tercero, a las autoridades, para que comprendan que la Inteligencia Artificial bien comunicada y usada con responsabilidad puede ser un catalizador del bienestar.
