Honduras | SAG junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura impulsarán programa de capacitación digital para productores rurales

Poder Popular

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ICA, presentó hoy el estudio de Conectividad Rural en América Latina y el Caribe, “Desafios y oportunidades para avanzar con la Digitalización de la Agricultura en Honduras”, el cual revela una mejora del 12% en la conectividad significativa rural de la región, unos 72! millones de habitantes de la ruralidad de 26 países de América Latina y el Caribe no acceden a una conectividad con estándares de calidad mínimos.

El evento fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, con el apoyo de las empresas: Bayer, Syngenta, el Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Mundial y Microsoft.

El estudio contó con la participación del director general del IICA, Manuel Otero, desde la sede central del Instituto, en San José Costa Rica, via electrónica, la secretaria de Agricultura y Ganaderia, la doctora Laura Elena Suazo, el representante del IICA en Honduras, Santiago Vélez, Sandra Ziegler y Joaquin Arias, quienes presentaran el estudio, Dr. Luther Castillo-ministro de Ciencia y Tecnologia; el Licenciado, Robinson Meza, de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONATEL, Representante del Banco Mundial, Kinon Scott o delegado; Representante de CAF, Rene Orellana y los Representantes de las empresas: BAYER Y SYNGENTA

Laura Elena Suazo, secretaria de Agricultura y Ganaderia SAG, expresó que ta digitalización es clave y contar con un aparato que nos ayude a fortalecer los conocimientos entre los productores y los actores de la cadena agrícola nacional.

Anuncio el lanzamiento junto al IICA, de un programa masivo digital para el sector ruraty así generar más oportunidades para los pequeños productores agrícolas nacionales. Agregó que la secretaria ha estado apoyando a los agricultores, proveyendo datos climáticos, que les facilite la siembra de sus cultivos de manera exitosa.

Por su parte Enna Santos, productora de chiles en el municipio de Marcala, La Paz, resaltó la importancia de la digitalización para lograr mayores producciones, a través de información oportuna y reducir los riesgos que presenta la agricultura.

También Santiago Vélez, representante del IICA, apunto que el instituto y con el apoyo de varias organizaciones privadas y de la cooperación internacional, hacen esfuerzos para conocer el estado de la conectividad y reducir la brecha rural en el campo.

El estudio “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: Estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, fue presentado por Sandra Ziegler y Joaquín Arias.

El Estudio fue posible gracias al apoyo invaluable del Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta, aportan un mapa del estado de la conectividad rural actual en América Latina y el Caribe, reconstruyendo la información.