La Inteligencia Artificial (IA) está entrando de lleno en la operación de las empresas, y no sólo en sus capas analíticas, aseguró Carlos Zenteno, presidente de Hitss, una filial de América Móvil dedicada al desarrollo de soluciones digitales para las industrias.
En el marco del México Digital Summit 2025, Carlos Zenteno dijo a DPL News que la IA Agéntica será el verdadero habilitador de la nueva era digital.
A diferencia de los modelos de IA Generativa o de Aprendizaje Automático, que dependían de datos estructurados en data lakes o data hubs, los Agentes de IA permiten consultar información directamente en sistemas legados, analizarla, tomar decisiones y ejecutar acciones en tiempo real.
“La aceleración de la Inteligencia Artificial está en los agentics, porque ya están inmersos en la operación de las empresas. No sólo ayudan a analizar datos, sino que ejecutan tareas y aprenden de los modelos que se les programan, generando mejoras continuas”, explicó.
Destacado: Organizaciones buscan que Agentes de IA trabajen codo a codo con sus empleados: Cisco
Hitss ha comenzado a desplegar soluciones basadas en Agentes de IA en sectores como retail, manufactura, agroindustria y finanzas. Estas herramientas permiten automatizar procesos operativos, mejorar la eficiencia y ofrecer respuestas en tiempo real a los clientes.
Zenteno destacó que la compañía trabaja con aliados tecnológicos globales y desarrolla interfaces y APIs propias para adaptar las soluciones a los ecosistemas digitales de cada empresa.
“Muchas organizaciones quieren implementar Inteligencia Artificial, pero no saben por dónde empezar. Nosotros hacemos la consultoría y entregamos una solución hecha a la medida”, destacó Zenteno.
El cambio cultural que acompaña a la IA
La adopción de la IA Agéntica implica un salto tecnológico a la siguiente generación en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y requerirá una profunda transformación cultural en las organizaciones.
Carlos Zenteno puntualizó que pronto existirán organigramas híbridos, donde humanos y agentes digitales trabajen codo a codo.
“Hoy todavía hay una separación clara entre las tareas humanas y las de los agentes, pero esa convivencia está muy próxima”, comentó. “Accenture incluso proyecta que los organigramas incluirán miembros humanos y robots que interactúen de forma natural”.
Sin embargo, el directivo subrayó que el desarrollo de estas tecnologías debe hacerse con responsabilidad y bajo principios éticos. “Debemos garantizar que la Inteligencia Artificial contribuya al desarrollo humano y no a generar conflictos. El control debe permanecer en manos de las personas”, afirmó.
Dentro de la propia Hitss, los Agentes de IA ya forman parte de las operaciones cotidianas. Se utilizan para generar código, realizar pruebas automáticas de software y asistir a los ingenieros en sus tareas.
Relacionado: 2025 es el año de la aplicabilidad de IA, y los agentes permitirán acelerarlo: Google Cloud
Además, la empresa ha desarrollado bots internos que responden consultas de sus más de 12,000 colaboradores en América Latina, desde beneficios laborales hasta gestiones administrativas.
“Empezamos por nuestra propia casa”, dijo Zenteno. “Eso hace que nuestros equipos se familiaricen con la tecnología y vean su potencial real”.
América Latina, terreno fértil para la IA
Hitss tiene presencia en ocho países de América Latina y Estados Unidos, y su crecimiento reciente incluye la expansión a Chile, donde ha superado sus metas iniciales.
La compañía opera de manera integrada con Claro Empresas en cada mercado, lo que le da una ventaja competitiva al ofrecer soluciones digitales sobre la infraestructura de Telcel, Telmex y Claro.
Para Zenteno, la región ofrece un enorme potencial de desarrollo a medida que las empresas avancen en su madurez digital. “Estamos viendo una transformación muy acelerada ―concluyó Zenteno―. La IA Agéntica será el motor de esa nueva etapa”.