El presunto ciberataque a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México no es el primero que ocurre en instituciones públicas durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de México confirmó este viernes 30 de septiembre que el grupo de ciberatacantes denominado “Guacamaya” obtuvo información confidencial de la Sedena, entre ella datos sobre la salud de López Obrador.
La información presuntamente obtenida por un hackeo a la Sedena reveló que el primer mandatario padece de enfermedades como gota, hipotiroidismo, aunado a los padecimientos del corazón de los que ya se tenía conocimiento, pues hace unos meses fue intervenido para realizar un cateterismo.
Sin embargo, este ataque cibernético a Sedena no es el primero que afecta directamente a una institución del Gobierno de México.
Te recomendamos la Infografía sobre Instituciones mexicanas en riesgo de ciberataques
Ciberataque a Pemex
A inicios de noviembre de 2019, se dio a conocer que Petróleos Mexicanos (Pemex) fue blanco de un ataque cibernético del que no se dieron mayores detalles, pero que el entonces secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo, minimizó y aseveró que fueron sólo en algunos equipos y que ya había sido controlado.
Arturo Herrera, que en ese entonces era titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también salió a reafirmar que se trató de un evento en el que no hubo consecuencias graves sobre pérdida de información.
“Es una señal de alerta de que tenemos que tener cuidado con toda la información. Por lo menos, hasta donde me lo hicieron saber, tuvo impactos menores”, comentó Herrera en 2019.
Ciberataque a Secretaría de Economía
El domingo 23 de febrero de 2020, a las 10:30 horas la Secretaría de Economía detectó un ataque cibernético en algunos de sus servidores.
En aquella ocasión también minimizaron el ciberataque y aseguraron de inmediato que no hubo consecuencias mayores, aunque tampoco dieron más detalles.
Sin embargo, dicha dependencia tuvo la necesidad de suspender todos los plazos de los trámites que estaban en curso, tanto para los particulares como para la autoridad. Asimismo, suspendió el plazo para cualquier trámite nuevo que se ingresara de forma física.
“Después de realizar una revisión exhaustiva, se identificaron afectaciones en algunos servidores de la Secretaría. Los servicios impactados fueron principalmente los de correo electrónico y servidores de archivos. La Secretaría de Economía ha contado con la colaboración de la Oficina de Estrategia Digital de la Presidencia de la República. Todas las áreas fueron informadas oportunamente para contener posibles afectaciones ulteriores”, aseveró la Secretaría de Economía en un comunicado tras el ataque.
Sobre aviso
Diversas organizaciones y firmas de ciberseguridad han advertido desde hace años sobre los probables ataques a instituciones del Gobierno de México.
Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, señaló en 2021 que tras una investigación descubrieron que en el mercado negro se comercializan herramientas para atacar a instituciones gubernamentales.
Incluso, la firma dio a conocer las probabilidades de que diversas instituciones fueran víctimas de un ciberataque.