Hispasat anunció este jueves 13 la compra del 19,04 por ciento de Hispamar, su filial brasileña. Con la adquisición de la parte de Oi, la empresa española tendrá el 100 por ciento del operador de satélites.
Según Hispasat, esta operación es la más importante a nivel estratégico desde la constitución de Hispamar, en 2001, y refuerza la apuesta de la compañía por la adquisición de los derechos orbitales en el 61º Oeste, bajo soberanía brasileña. “Desde entonces, Hispamar se ha convertido en una parte fundamental de su actividad en el continente americano, de donde proviene el 68 por ciento de sus ingresos”, dice la nota.
Para Oi, el acuerdo es un paso más en la transformación estratégica de la empresa. “Es un activo que estaba previsto vender en la modificación del Plan de Recuperación Judicial aprobado en 2020. Es un paso más que estamos dando en el proceso de mejora y transformación de la empresa”, afirma Rodrigo Abreu, director general de Oi.
Este es el segundo anuncio de movimiento en Oi en 2022. A principios de mes, la empresa informó que evalúa la incorporación de Oi Móvel seguida de su extinción, acción que se espera reduzca costos, siguiendo el Plan de Recuperación Judicial.
Vale la pena recordar que el acuerdo entre Hispasat y Oi está sujeto a la aprobación de los organismos brasileños competentes.
Operación en Brasil
Actualmente, la flota de Hispamar cuenta con los satélites Amazonas 2, 3 y 5, que dan servicio a todo el territorio brasileño y al continente americano. La compañía distribuye contenidos audiovisuales en banda C u ofrece soluciones de televisión directa al hogar (DTH) en banda Ku. Además, los satélites brindan conectividad en banda Ka a las comunidades rurales.
A finales de 2022, se espera que Hispasat lance Amazonas Nexus, que ofrecerá banda ancha a entornos rurales y carreteras, aviones y barcos en todo el continente americano, en los corredores del Atlántico Norte y Sur y en Groenlandia. El año pasado, Hispasat consiguió una financiación de 80,7 millones de dólares del Export-Import Bank de Estados Unidos para el lanzamiento, seguro de lanzamiento y operaciones iniciales del satélite.