En América Latina, Hispasat continúa con su estrategia de pasar de ser una empresa de arrendamiento de capacidad satelital a ser un proveedor de servicios y soluciones de telecomunicaciones y audiovisuales. Y en ese camino recientemente presentó Wave OTT Plus, su servicio mayorista de streaming para que operadores, ISPs o empresas de fibra lo incorporen a sus servicios, que próximamente tendrá su desembarco en Brasil.
Para avanzar en esta estrategia, la compañía viene armándose en los últimos años con la adquisición del telepuerto en Perú, con la ampliación del telepuerto en Brasil y con la compra el año pasado de la empresa Axess Networks, donde sumó telepuertos en Colombia, México y Alemania.

“Ya tenemos una capacidad muy relevante para poder prestar servicios completos tanto los entornos de video como los entornos de datos. Y esto hace que hayamos salido con una propuesta mucho más consolidada donde somos capaces de controlar nosotros el extremo a extremo desde lo que es la subida a lo que es incluso la parte de recepción del satélite, y así no tener que subcontratar ninguna de las partes”, explicó a DPL News Javier Izquierdo, director de Hispasat Perú. En este sentido, la unidad de “servicios gestionados”, que agrupa todos estos servicios completos, está adquiriendo un mayor peso dentro de las cuentas de Hispasat, sostuvo el ejecutivo.
En este marco, hace unos meses la compañía lanzó el servicio Over The Top junto con Nagra, Wave OTT, una solución de televisión as a service para que empresas de América Latina puedan ofrecer a sus clientes un servicio de entretenimiento multipantalla de alta calidad, sin necesidad de despliegue de infraestructura propia. Básicamente ofrecían la plataforma técnica, pero cada operador debía negociar sus contenidos.
Recomendamos: Inclusión digital en América Latina: los nuevos desafíos exigen repensar las viejas herramientas
“Si bien el servicio estaba muy enfocado a empresas de cable o telcos que ya tenían un departamento que negociaba contenido, había un grupo de empresas que están ofreciendo banda ancha que son nuevos nuevos entrantes en los mercados y que nunca han negociado ni contenidos ni tenían nada relacionado con servicios de televisión, pero que para ellos era una necesidad. Porque si bien no quieren competir de igual a igual con las grandes telcos, sí que necesitaban tener esos servicios asociados para poder ofrecer al cliente un plus. Para estas empresas no vale que te ofrezca la plataforma técnica, tengo que complementarlo. Y empezamos a trabajar en negociar nosotros directamente los contenidos y poder ofrecer un servicio completo con plataforma técnica más una oferta de contenidos de canales internacionales y nacionales, y que tuviera unos precios también ajustados”, detalló Izquierdo sobre cómo nació Wave OTT Plus, que anunciaron en Andina Link.
La nueva oferta de video en streaming inicialmente está disponible en Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
“El servicio es un cambio de paradigma para los programadores, porque no vendemos al usuario final, sino que se le ofrece a ISPs y en distintos países. Debimos negociar con los proveedores de contenido que podamos sublicenciar y los volúmenes que tienen que considerar de forma regional”. En este sentido, han logrado cerrar acuerdos con toda la oferta de contenido de los países donde están presentes, incluidos canales locales y públicos.
“Hasta la fecha, nadie había logrado ofrecer este servicio mayorista, porque nuestro diferencial es que el ISP pone su marca y su logo en el producto final”. El ejecutivo de Hispasat adelantó que están preparando un producto similar para el mercado brasileño. “Allí el tema de los contenidos se maneja de forma diferente, pero estamos en el proceso”.
Izquierdo mencionó, además, que la implementación es muy sencilla para un operador, ya que lo único que tiene que hacer es conectar su sistema comercial para que el cliente pueda dar las altas y bajas directamente. “Nosotros tardamos aproximadamente un mes en customizar la aplicación para que tenga la marca y colores del cliente”, concluyó.