Gustavo Petro propone una red de Internet comunitaria en toda Colombia

Para expandir la conectividad digital en toda Colombia, el presidente Gustavo Petro propone crear una red comunitaria de Internet, generada a partir de la integración de las pequeñas redes de comunicación popular.

Las redes comunitarias pueden expandirse y enlazarse entre sí para consolidar una gran red de Internet resguardada por las propias comunidades, pueblos, barrios y cualquier otro grupo poblacional, afirmó el mandatario.

Durante su visita a Pueblo Nuevo, en Caldono, Cauca, donde La Red del Viento conecta a más de 800 personas, Petro explicó que “tenemos cerca de 3 mil comunidades de conectividad. Hay que multiplicarlas por 10, por 100”.

“Hay que quitar toda la regulación que lo impide, hay que quitar la pobreza con la que se tienden estas redes de fibra óptica, para que, con dineros públicos, se puedan volver redes de fibra óptica fuerte”.

Te puede interesar: MinTIC quiere trabajar en la conectividad con propósito: Sandra Urrutia

Gustavo Petro señaló que su propuesta está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Las redes comunitarias a las que alude el presidente son la infraestructura de telecomunicaciones implementada y operada por una comunidad para satisfacer sus propias necesidades de conectividad.

Las comunidades se organizan y gestionan sus propias redes en respuesta a la falta de acceso a servicios de Internet o la deficiencia de calidad. Así, el gobierno considera que constituyen una parte importante de los esfuerzos por acortar la brecha digital.

Por esa razón, Petro invitó a “configurar en su barrio, en su vereda, en su ciudad, en su resguardo, en su comunidad, las redes de comunicación popular, que nosotros en nuestro Plan de Desarrollo llamamos las comunidades de conectividad”.

El presidente dijo que el gobierno buscará impulsar las redes comunitarias a través de procesos de contratación pública para brindar financiamiento y desplegar mayor infraestructura de telecomunicaciones.

Aunque se involucrarían contratistas en la implementación de la gran red comunitaria, Petro puntualizó que serían las propias comunidades las que se encarguen de resguardarlas y vigilar que contribuyan al bienestar social, al cuidado de la tierra, la autonomía y la cultura.

También lee: “La fibra óptica es la nueva tierra del siglo XXI”: esto dice el plan de desarrollo de Gustavo Petro en Colombia

Por ahora, se desconoce cómo funcionarían exactamente estas redes locales y la gran red de conectividad, cuánto presupuesto se podría destinar a la ejecución del proyecto y bajo qué modelo funcionaría.

Lo que se espera es que Gustavo Petro impulse la adopción de la fibra óptica como una tecnología indispensable para la conectividad. El mandatario colombiano destacó que la banda ancha de fibra óptica es la tierra virtual que necesita el país para mejorar su productividad y autonomía.

Petro enfatizó que “lo que va dentro de esa fibra no es energía eléctrica; es pura información. Es comunicación. Por ahí se pueden hacer llamadas telefónicas, como antaño, pero también por ahí se puede ver televisión; por ahí se puede abrir una ventana al universo y conocer el mundo, el planeta, conocer lo que pasa en cada circunstancia”.

Comments are closed.