GSMA emite recomendaciones regulatorias frente al Covid-19
Para preservar la conectividad frente a la crisis, el organismo internacional propuso que los gobiernos y reguladores clasifiquen a los equipos de red como infraestructura esencial, otorguen espectro adicional de emergencia, habiliten compartición voluntaria de infraestructura, y que convoquen a un diálogo con los operadores para ayudar a los usuarios que tienen dificultad en abonar su factura.
La importancia de la conectividad nunca ha sido tan evidente como hoy, frente a la crisis del Covid-19, y para preservarla, la GSMA emitió una serie de recomendaciones para que sean adoptadas por los gobiernos y reguladores.
El distanciamiento social y las directivas sobre la permanencia en el hogar han impulsado un aumento en los volúmenes de tráfico de las redes. Sin embargo, con el apoyo y la cooperación de usuarios, plataformas de contenido y gobiernos, los operadores confían en poder manejar las demandas adicionales y garantizar la vital conectividad.
Para mejorar aún más el uso de las redes, la GSMA propuso estas medidas para alivianar la presión sobre éstas: brindar flexibilidad y certidumbre regulatoria para que los operadores administren el tráfico y los parámetros de calidad de servicio; clasificar a los equipos de red como infraestructura esencial para agilizar los procesos aduaneros y logísticos de manera de acelerar su adquisición y entrega a los operadores; autorizar a los operadores para implementar la tecnología móvil más adecuada y compatible en las bandas de espectro que poseen, y otorgar acceso temporal sin costo a espectro adicional de emergencia; agilizar los procesos de planificación y el acceso a los lugares físicos para facilitar la instalación rápida de equipamiento adicional en sitios nuevos y existentes; y permitir a los operadores trabajar juntos en la planificación y compartición voluntaria de infraestructura.
En cuanto a las recomendaciones sanitarias para enfrentar la pandemia, la GSMA propone eximir al personal de telecomunicaciones y subcontratistas del distanciamiento social; brindar a los operadores la flexibilidad para cumplir con las obligaciones de atención y comunicación con los usuarios; y ajustar las revisiones y reportes regulatorios para que los operadores puedan priorizar las actividades vinculadas la continuación del servicio.
Para un abordaje responsable de la conectividad digital, el organismo internacional que nuclea a las empresas de telefonía móvil sostiene que los gobiernos deberían convocar a un diálogo con los operadores para ayudar a los usuarios que, debido al impacto económico del Covid-19, tienen dificultades para recargar su teléfono prepago o pagar su factura.
Asimismo, propuso apoyar las iniciativas de los operadores dirigidas a los usuarios vulnerables, e invitó a reducir o eliminar impuestos específicos del sector, dispensar de impuestos y tasas especiales sobre comunicaciones móviles, datos, transacciones de dinero móvil y gateways internacionales (IGW), con el fin de favorecer la cohesión social, así como el uso de las comunicaciones y transacciones digitales durante esta crisis.