La semana pasada se desarrolló la Segunda Reunión de Trabajo del Grupo de Economía Digital del G20, donde países miembros e invitados, así como organizaciones internacionales participantes dialogaron para avanzar en la construcción de consensos sobre temas de gobierno y economía digital.
Primero se reunieron los grupos de influencia del G20: organizaciones de la sociedad civil (C20), empresas (B20), “think-tanks” (T20), jóvenes (Y20) y sindicatos (L20), cuyos representantes expresaron sus deseos de trabajar en conjunto con los países del foro en temas de inclusión digital, inversión, desarrollo de habilidades digitales, transformación digital para la producción, financiamiento de pymes, entre otros.
Luego se dio lugar a las exposiciones de las delegaciones sobre herramientas digitales para la continuidad del servicio público, identidad digital y regulación ágil.
En enero pasado, se realizó la primera reunión de coordinación del Grupo, para comenzar el trabajo anual para el foro multilateral.
La presidencia italiana del G20 propuso dos ejes de trabajo para el grupo: economía digital y gobierno digital.
En el eje de economía digital se trataron temas como transformación digital en la producción para un desarrollo sostenible; medición, práctica e impacto de la economía digital; conectividad e inclusión social; flujo de datos; Inteligencia Artificial para las pymes; protección a los consumidores y las consumidoras; protección infantil en entornos digitales; ciudades inteligentes; Blockchain para la trazabilidad de productos y servicios.
Por su parte, en el eje de gobierno digital se avanzó en temas como herramientas digitales para mantener la continuidad de los servicios públicos, identidad digital y regulación digital ágil.
En la segunda reunión, la Secretaría de Gobierno Abierto y País Digital de Argentina participó activamente en las discusiones sobre estas temáticas y apoyó la iniciativa italiana respecto a la propuesta de generar un intercambio de experiencias y prácticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes en el sector público.
En relación a la identidad digital, Argentina apoyó a la presidencia en su incorporación del concepto de firma digital y sugirió que el trabajo en este tema incluya una discusión respecto a sistemas de autenticación digital basados en Blockchain, iniciativa en la que Argentina ha estado trabajando en el último tiempo.
La participación de la delegación argentina en la Segunda Reunión de Trabajo fue posible gracias a la coordinación con los equipos del Grupo de Economía Digital, con quienes la Secretaría de Innovación Pública articula continuamente, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.