Google y la responsabilidad por los contenidos

El problema de la responsabilidad por los contenidos y la protección legal de las plataformas es un problema de Internet propio de su esencia.

La Corte Suprema de Estados Unidos se enfrenta al posible tratamiento de dos demandas con diferentes aristas por la muerte en diferentes países y circunstancias de dos jóvenes por atentados reivindicados por ISIS:

1. Nohemí González en París, Francia, en 2015.

2. Nawras Alassaf, en Estambul, Turquía, en 2017.

En ambos casos, familiares de las víctimas culpan a Google, Facebook y Twitter por la difusión y falta de control de los contenidos relacionados con este grupo. Veamos.

El 21 de febrero de 2023 la Corte Suprema de Estados Unidos comenzó a analizar una denuncia realizada en junio de 2016 por Reynaldo González (González v. Google), que había sido rechazada por los tribunales federales y la Corte Suprema de Estados Unidos accedió a analizar (France24).

El caso está referido a un hecho sucedido hace 8 años en París, donde la hija de Reynaldo González murió en un ataque terrorista reivindicado por ISIS, señalado como la peor masacre acontecida en Francia desde la Segunda Guerra Mundial, en la cual murieron 137 personas y hubo 352 heridos en un atentado contra la revista Charlie Hebdo el 13 de noviembre de 2015.

El ataque comprendió un café, un estadio, un teatro y un restaurante. El café Belle Equipe fue atacado por personas que abrieron fuego indiscriminadamente; allí se encontraba Nohemí González.

Nohemí González era una estudiante estadounidense de 23 años oriunda de California, la única víctima americana quien cursaba un semestre en la Strate School of Design de París (Francesc Peiron, NY).

En el caso de Nohemí González, su padre acusó a las empresas tecnológicas de ejercer influencia sobre los usuarios con sus contenidos cooptando voluntades para el terrorismo, llamándose la atención sobre el contenido en YouTube de este grupo.

Asimismo culpa a Google, y el algoritmo utilizado, de fomentar la propagación de este tipo de contenidos.

Esta aseveración tiene un gran contenido de especulación y una enorme dificultad probatoria.

Google niega que el funcionamiento de su algoritmo haya promocionado la expansión del terrorismo.

El resultado de este caso influirá en el futuro del Internet

El caso de Nawras Alassaf es diferente. Alassaf murió el 1 de enero de 2017 en un club nocturno en Estambul a manos de Abdulkadir Masharipov, quien penetró el lugar y asesinó a 39 personas en un ataque también reivindicado por ISIS.

Si las tecnológicas tuvieran responsabilidad sobre este hecho se les aplicaría la Ley Antiterrorista de Estados Unidos (Ley USA Patriot) ¿Se aplicaría el principio de extraterritorialidad?

La Sección 230 de la Ley de Comunicaciones de Estados Unidos

Hasta ahora las plataformas tecnológicas gozaban de inmunidad respecto de la responsabilidad de los contenidos, porque la Sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones establece específicamente que “ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo será considerado como editor o difusor de información facilitada por otro proveedor de contenidos informativos”. 

Esta ley es de 1996 y permitió el desarrollo de Internet.

Su objetivo principal era aumentar la competencia en radiodifusión y el mercado de las telecomunicaciones.

Pero la Sección 230 es el sostén de la libertad de expresión en Internet.

En los juzgados federales de Estados Unidos el tema ha sido debatido intensamente durante los últimos veinte años, pero siempre prima la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que garantiza la libertad de expresión, lo cual lo convierte en inexpugnable. ¿Tendría el Congreso que intervenir?

Algunos senadores republicanos como Ted Cruz, de Texas, han cuestionado la inmunidad que presta la Sección 230. 

Se hace hincapié en los discursos de odio y la violencia de algunos contenidos de grupos extremistas, así como también su utilización para convocatorias destituyentes del sistema y contra las instituciones (Wired).

Otra situación a considerar es en cuál medida se estaría sentando la posibilidad de que el gobierno opine sobre los contenidos, lo cual podría abrir la puerta a un futuro autoritarismo. 

De todas maneras, esto influirá en billones de personas en el mundo.

Si la Sección 230 fuera suprimida, habría que analizar en qué punto se afecta la libertad de expresión.

El uso del WiFi y la privacidad

Se abre una nueva ventana en el ámbito de la privacidad. 

Un desarrollo realizado en la Universidad de Carnegie Mellon, Pittsburg, Estados Unidos, de Jiaqi Geng, Dong Huang y Fernando de la Torre, permite detectar personas usando simplemente señales de WiFi.

Demostraron que se pueden obtener “poses densas del ser humano completo“ usando sólo señales WiFi como único método de entrada (hipertextual.com). 

Este desarrollo “mapea la fase y amplitud de las señales WiFi en coordenadas UV dentro de 24 regiones del cuerpo humano”.

Esta tecnología, llamada “Dense Pose”, es muy económica y utiliza sólo routers WiFi, es un logro de la Inteligencia Artificial. 

Con un algoritmo de bajo costo, según los autores, se puede ver a través de las paredes.

Según sus autores, sería muy útil en situaciones en las cuales las personas se pueden sentir molestas al ser observadas y podría utilizarse en la salud y el cuidado de personas.

Estos sistemas son cuestionados por su posible utilización para el espionaje y afectar la privacidad de las personas.

Explican los investigadores que serían muy útiles en situaciones en las cuales se busque detectar conductas de personas sin molestarlas en su privacidad, con el monitoreo por cámaras y otros sensores.

Esta sería la primera fase de la investigación. 

El siguiente desarrollo que estos tres investigadores persiguen es “predecir formas del cuerpo humano en 3D usando sólo las señales provenientes de antenas WiFi”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies