Google sí firmará el Código de Prácticas de IA de Propósito General de la Unión Europea, informó la compañía de búsqueda en una entrada de blog firmada por Kenet Walker, presidente de Asuntos Globales y director jurídico de Google y Alphabet, su matriz.
Walker adelantó que Google se uniría a otras empresas, incluyendo proveedores de modelos estadounidenses, aunque no especificó cuáles.
Así, afirmó, Google se adhiere al instrumento voluntario con la esperanza de que la aplicación del Código “promueva el acceso de los ciudadanos y las empresas europeas a herramientas de IA seguras y de primera calidad a medida que estén disponibles”.
Recalcó que es fundamental una implementación rápida y generalizada. También auguró que la tecnología tiene el potencial de impulsar un 8% ó 1.4 billones de euros para la economía de Europa hacia 2030.
La empresa señaló que, si bien la versión final del Código se acerca más a respaldar los objetivos económicos y de innovación de la región que la versión original, aún les sigue preocupando que la Ley y el Código de IA puedan ralentizar el desarrollo y la implementación de la IA en Europa.
En particular, destacó como retadoras las cuestiones relativas a los derechos de autor, las medidas que alentan las aprobaciones y los requisitos que exponen secretos comerciales y, vaticinó, podrían frenar el desarrollo de modelos europeos.