Google integra su IA Generativa a Gmail, YouTube y más servicios

Ahora será posible usar el modelo de IA Generativa Bard en las principales aplicaciones de Google, como Gmail, Docs, Drive, Maps, YouTube, Vuelos y Hoteles, tras el lanzamiento de Bard Extensions.

Ya es posible utilizar Bard, el modelo de IA Generativa de Google, para encontrar y mostrar información relevante de las principales aplicaciones de la compañía, como Gmail, Docs, Drive, Maps, YouTube, Vuelos y Hoteles.

Esto debido a que Google lanzó este martes Bard Extensions, una nueva forma de interactuar y colaborar con Bard, en la que el gran modelo de lenguaje podrá integrarse con las aplicaciones y servicios de la empresa para obtener respuestas más útiles.

Adicionalmente, el gigante tecnológico mejoró la función “Google it” para verificar las respuestas de Bard y ampliar las funciones a más lugares. De esta forma, al hacer clic en el icono “G”, Bard leerá la respuesta y evaluará si hay contenido en la web que la fundamente. Por ahora, ambas actualizaciones sólo están disponible en inglés.

Seguridad y protección de datos

Una de las mayores preocupaciones respecto al uso de los chatbots conversacionales de IA Generativa, como ChatGPT y el propio Bard, es la seguridad y protección de los datos sensibles.

En ese sentido, Google aseguró estar ‘comprometido a proteger la información personal’ de los usuarios, por lo que, en caso de que utilicen la extensión en Workspace, el contenido de Gmail, Docs y Drive no será visto por revisores humanos y Bard no lo utilizará para mostrarle anuncios ni para entrenar el modelo de IA.

Además, los usuarios mantendrán el control de la configuración de privacidad y podrán decidir cómo quieren utilizarlas y desactivarlas en cualquier momento.