Google construirá un data center en Uruguay

Es el segundo data center de Google en América Latina; el otro se encuentra en Chile.

Google construirá un data center en Uruguay una vez que obtenga las habilitaciones correspondientes. Ya presentó el Estudio de Impacto Ambiental y espera luz verde para iniciar formalmente el proyecto. El gigante de Internet adquirió un terreno de 30 hectáreas en el Parque de las Ciencias de Canelones hace dos años.

“Esta presentación refleja la evolución del proyecto que cuenta con nuevas dimensiones y un nuevo sistema de enfriamiento que utiliza aire. Una vez obtenidos los permisos, Google avanzará con la construcción. Este paso demuestra el compromiso de la compañía con la propuesta y es la continuación de nuestras inversiones en América Latina”, dijeron desde la empresa ante la consulta de DPL News.

El anuncio se da poco después de que el propio Bouvier dijo que Google había “retirado” el proyecto de construcción del data center y que no había propuestas de este tipo en revisión. “Me comunicaron que quedaba en suspenso y en una etapa de reestructura”, había dicho el ministro en diálogo con medios locales. Paganini respondió por entonces que sí habría una reestructuración pero que eso no significaba la cancelación de la iniciativa.

Ambos participaron de la reunión en la que se dio a conocer la noticia en las últimas horas. Por parte de Google participaron la líder de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica, Eleonora Rabinovich, y la gerente de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para el Cono Sur, Tamar Colodenco.

3PWLKakoOjkYa9LPZiB89w42ncnqq1uLdYbIiQKKSGwb E M TYZDsagenCYSUZhxXsxWWgcUhrhyuYEI5j9FBTPFtWuxSVcvkS G ArlOrZB o3Son4gI3xOGT7 UsPUMquNlzGA LspNtkeJ1MISw

En agosto, además, Google y Antel anunciaron la llegada a Uruguay de una extensión del cable submarino Firmina, que conecta la costa este de Estados Unidos con Las Toninas, en Argentina.

Este es el segundo centro de datos de la compañía en América Latina. El otro está ubicado en Quilicura, cerca de Santiago de Chile. Se anunció en 2012 y comenzó a funcionar en enero de 2015. “Estimamos que la inversión a largo plazo en el sitio será superior a los 290 millones de dólares”, aseguró la firma en un comunicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies