Gobierno de Santa Lucía proporciona una laptop por estudiante
Proyecto dirigido a estudiantes de secundaria tiene como objetivo facilitar el acceso digital dentro y fuera de las escuelas.
La isla de Santa Lucía es un país caribeño con una población estimada de 180 mil habitantes y sólo 102 escuelas. Todas ellas cuentan con conectividad de fibra óptica proporcionada por los dos principales operadores del país: Digicel y Flow, con una velocidad promedio de 200 Mbps –cuatro veces más rápida que la ofrecida en las escuelas de Brasil.
Desde 2013, el gobierno proporciona dispositivos a los estudiantes de secundaria y también de primaria. En la educación primaria, se ofrece una tableta por estudiante para ser utilizada en la escuela, mientras que el programa dirigido a los estudiantes de secundaria es más robusto: una laptop para su uso también en casa.
“La idea es llevar una computadora no sólo al estudiante, sino también a casa, porque hay hogares donde no había ningún dispositivo antes de los proporcionados por el gobierno, y esto beneficia a otros hijos e incluso a los padres”, explica Joshua Vernor, gerente de sistemas de información del Ministerio de Educación de Santa Lucía, en una entrevista con DPL News.
Vernor también explica que los maestros también reciben laptops y destaca que los dispositivos utilizados por los estudiantes de secundaria están mejor programados y son más robustos que los utilizados por las escuelas primarias, debido a la necesidad de uso de los niveles educativos.
Te puede interesar: Cambian norma sobre velocidad de Internet en escuelas de Brasil que beneficiaría a Musk
Virtualización de la enseñanza
El gerente, que también estuvo presente en el evento Huawei LAC ICT Talent Summit 2023, que tuvo lugar a principios de diciembre en Bogotá, Colombia, evaluó la ocasión como una oportunidad para llevar a las 102 escuelas de la isla las estrategias de innovación educativa expuestas por expertos de toda América Latina y el Caribe.
Al considerar las disparidades que cada país de la región posee, Joshua Vernor reconoce que no todo se puede replicar, pero la virtualización de la enseñanza, que todos tuvieron que enfrentar durante la pandemia, puede retomarse, un aspecto que quedó olvidado en Santa Lucía al regresar a la enseñanza presencial.
“Regresamos al aula y no continuamos con el aspecto del aprendizaje virtual, como deberíamos. Entonces, estoy notando que hay un lugar para la modalidad híbrida en caso de otra pandemia y para llegar a los niños que están más lejos o que no pueden llegar a la escuela en un día determinado”, reflexionó.
Santa Lucía está siguiendo su camino hacia la modernización educativa y superando desafíos para lograr una educación de calidad en todo el país. El compromiso con la conectividad y la integración de dispositivos tecnológicos señalan un futuro promisorio para la isla, según la evaluación del funcionario gubernamental.