Gobierno de AMLO tardó 4 años en entender lo que debía hacer en conectividad: Gabriel Székely

El director General de la Anatel afirma que dentro del gobierno federal en los equipos de Tatiana Clouthier y de Marcelo Ebrard impulsan la transformación digital en México.

276

El gobierno de México tardó cuatro años en entender qué tenía que hacer sobre conectividad, aseveró Gabriel Székely, director General de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), tras su participación en el foro México 5G (MX5G), organizado por DPL Group y DPL Live.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 publicado a inicios de septiembre, por ejemplo, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos definió objetivos puntuales como habilitar 100 mil puntos de acceso a Internet gratuito a nivel nacional en alrededor de 65 mil localidades, entre otros.

“Tardó cuatro años el nuevo gobierno (la actual administración de Andrés Manuel López Obrador) en entender qué era lo que tenía que hacer, ojalá recupere tiempo en lo que pretende hacer. Se lograrían las metas mucho más rápido si colaborara de la mano de los operadores privados; no lo quiere hacer, no quiere invertir ni un peso en programas de conectividad con el sector empresarial. En otros países como los europeos, en Estados Unidos, se invierten enormes cantidades de recursos públicos con los actores privados de la mano, pero en México hay prejuicio al respecto”, dijo Székely.

Recomendamos: Política digital y regulación colaborativa, requisitos para 5G y mayor conectividad

Sin embargo, el director de la Anatel aseveró que no se trata de una inacción exclusiva del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en sexenios anteriores tampoco se tomó en cuenta.

“No es exclusivo del gobierno de López Obrador, los anteriores gobiernos tampoco prestaron atención a que debían de tener programas con recursos públicos. México está atrasado en eso, en parte porque las experiencias en el pasado no nos han dejado un buen sabor, tenemos que crear una nueva cultura de colaboración en que se usen bien los recursos públicos y se rindan cuentas”, comentó el líder de la Anatel.

A pesar de lo anterior, Székely aseguró que dentro del gobierno federal existen líderes digitales en diversos equipos que trabajan con iniciativas en la medida de sus facultades. Aseveró que es el caso del equipo de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, así como el equipo del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

“Creo que el equipo de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, así como de Marcelo Ebrard, han dado clarísimas señales de ejercer un liderazgo (digital) en el ámbito que les es posible y que no es como uno quisiera, de visión de que lo digital es fundamental para la competitividad del país”, añadió.