Gobierno brasileño tiene nuevas reglas para el uso de redes sociales

Ler em português

Los organismos y entidades de la administración pública en Brasil tienen nuevas instrucciones para el uso seguro de las redes sociales. El Ministro de Seguridad Institucional, General Augusto Heleno, publicó una instrucción normativa para orientar el uso de los perfiles institucionales.

Según el documento, los perfiles deben ser gestionados por equipos compuestos por “militares, funcionarios efectivos o empleados públicos”. Si esto no es posible, el equipo se puede mezclar, con la participación de terceros.

Cada organismo y entidad emitirá su propio acto normativo sobre el uso seguro de los medios, especificando cómo debe ser la interacción con los usuarios externos y el tipo de información que puede o no divulgarse, por ejemplo.

Además, la normativa debe establecer los procedimientos a adoptar para “prevenir y corregir el caso de publicaciones que puedan dañar la imagen de autoridades o agencias y entidades de la administración pública federal, incluyendo el uso de la función de moderación de mensajes”.

Las instrucciones también limitan la publicación de contenido inapropiado, como ofensivo, obsceno, pornográfico, de odio, amenazante, que infrinja las leyes de propiedad intelectual, entre otros.

A pesar de instituir normas, la instrucción no deja claro si los perfiles de las autoridades públicas están incluidos en los perfiles institucionales; no especifica qué es el contenido de odio, por ejemplo; y no indica cómo es posible corregir “publicaciones que puedan dañar la imagen de autoridades o de órganos y entidades de la administración pública federal” sin causar censura.

Otra medida controvertida tomada por el Ejecutivo en relación a las redes sociales fue la Medida Provisional 1,068 / 2021, que tenía como objetivo cambiar el Marco Civil de Internet, determinando que las empresas de redes sociales sólo podían excluir, cancelar o suspender los servicios o perfiles de usuario si existía “causa justa”.

La Medida Provisional fue devuelta por el Senado Federal, por ser inconstitucional, y el presidente Jair Bolsonaro envió al Congreso, en el mismo mes, un proyecto de ley con contenido similar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies