El estado de Río de Janeiro, Brasil, quiere transformar su capital en un modelo de ciudad inteligente. El gobernador Cláudio Castro firmó un memorando de intención el 1 de febrero con las empresas Enel X Brasil, Leonardo y TIM, para iniciar un estudio de soluciones conjuntas en la ciudad de Río de Janeiro.
La intención es ofrecer ciudades inteligentes, hogares inteligentes, movilidad inteligente, industrias inteligentes y servicios financieros digitales en el municipio, e identificar otras ciudades del estado para implementar estas tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible.
Mario Girasole, vicepresidente de Asuntos Regulatorios e Institucionales de TIM, dice que el acuerdo es un paso más hacia la transformación digital.
Un ejemplo de aplicación son los sensores inteligentes que, con conectividad, miden el clima y el nivel de contaminación. En cuanto a los edificios públicos y las empresas, la asociación prevé la difusión del concepto de eficiencia energética, a través del suministro de energía renovable en plantas de generación distribuida y monitoreo en tiempo real para el aire acondicionado.
El gobernador cree que la cooperación con las tres empresas de origen italiano vuelve a poner a Río de Janeiro en un escenario de transformación digital y desarrollo sostenible, además de ayudar al estado con estudios y propuestas para un modelo de ciudad inteligente. “El proyecto será de gran beneficio para nuestro estado, ya que brindará más protección, seguridad y calidad de vida a los ciudadanos e industrias de Río de Janeiro”, concluyó.
Río de Janeiro
La ciudad de Río de Janeiro fue una de las primeras de Brasil en recibir 5G DSS (compartición dinámica de espectro) y también es una de las 12 capitales brasileñas que ya actualizaron su Ley de Antenas, preparando al municipio para recibir 5G independiente.
El año pasado, fue nombrada la séptima ciudad más inteligente del país por Connected Smart Cities. El estudio evalúa indicadores de movilidad, urbanismo, medio ambiente, tecnología e innovación, economía, educación, salud, seguridad, emprendimiento, gobernanza y energía.
El municipio es el segundo más importante del país, tanto en términos de generación de riqueza –fue responsable del 4.8 por ciento del producto interno bruto brasileño en 2019– como en términos de tamaño de población, con aproximadamente 6.7 millones de personas. Apostando por la transformación digital, la capital puede potenciar su relevancia en la economía brasileña.