El Acceso Inalámbrico Fijo (FWA) podría ser la solución para 11 millones de hogares ubicados en ciudades de menos de 30 mil habitantes que aún no están conectados, según Carlos Roseiro, director de Soluciones Integradas de Huawei. Defendió la inversión de los operadores regionales en cobertura 5G y FWA para estos casos.
“Por lo general, en situaciones de baja densidad de población y gran área geográfica, es posible que dos o tres sites cubran la ubicación sin necesidad de cableado”, comentó durante su participación en el Foro de Operadores Innovadores.
“A medida que un operador regional alcanza una cierta escala de suscriptores, alcanza un punto de equilibrio y FWA comienza a dar sus frutos. Es sólo una cuestión de rentabilidad”, dijo.
Roseiro comentó que, actualmente, Brasil tiene 27 millones de hogares desconectados, de los cuales 11 millones están en ciudades con menos de 30 mil habitantes y el resto en ciudades con población superior a ese número.
Relacionado: FWA necesita ser competitivo con la fibra óptica, dice CEO de Claro Brasil
En las grandes ciudades, FWA competirá con la fibra óptica, que ya está establecida. Pero aun así, hay escenarios en los que FWA 5G puede valer la pena, como en pequeñas empresas o “en procesos del sistema bancario que necesitan una tecnología complementaria”.
En los hogares, la tecnología también se puede utilizar en edificios, donde no es posible tender cables.
Los datos globales de Huawei muestran que los operadores pueden lograr un crecimiento del ARPU del 10 por ciento y un crecimiento de los ingresos del 6 por ciento con 5G FWA.
FWA en Brasil
Uno de los mayores obstáculos para la propagación de FWA en Brasil es el precio de los CPE.
Ejecutivos de Huawei ya informaron que el fabricante podrá producir los equipos en Brasil, si hay demanda en el futuro. Además, la empresa también habló con el gobierno federal para reducir los impuestos y abaratar los CPE. Sería una medida más para universalizar la banda ancha en el país.