Futurecom 2025 | Satélites representan el desafío y la megatendencia de la transformación digital
Anatel avanzará sobre el “dominio del espacio” en la agenda del próximo bienio, afirmó el consejero Alexandre Freire durante la 30ª edición de Futurecom.
São Paulo, Brasil. El dominio del espacio es la nueva frontera geopolítica, defendió el consejero director de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Alexandre Freire. En abril, la Agencia emitió una alerta para la revisión del reglamento de satélites, ante demandas como soberanía, aumento de solicitudes de autorizaciones y la necesidad de ampliar la conectividad.
El consejero señaló, en su intervención durante Futurecom 2025 este martes 30 de septiembre, que el sector regulado está en medio de una disputa de la conectividad satelital que, a su vez, vive este momento histórico que lo posiciona como la nueva frontera geopolítica. Por lo tanto, el área técnica de la Anatel deberá profundizar en este tema en la agenda del próximo bienio, reveló.
“¿Estamos listos para regular el espacio?”, provocó. Para Freire, existe una clara necesidad de diversificar los players en el sector satelital en favor de la democratización de Internet, sobre todo en áreas remotas, pero subrayó el desafío de la gobernanza internacional como uno de los problemas más relevantes en lo que respecta a la soberanía digital, citando la breve suspensión de la solicitud de Starlink para evaluar el impacto de los 7,500 satélites adicionales que fueron autorizados a orbitar en el cielo de Brasil.
El punto impacta directamente no sólo en la cuestión de la competencia, sino también en la inclusión digital. En la región amazónica, los esfuerzos se han orientado hacia las Infovías, pero la presencia de Starlink es incomparablemente mayor y vital para la conectividad de comunidades indígenas, así como de la minería ilegal. De ahí la necesidad de que la Anatel revise las regulaciones relacionadas, como es el caso del nuevo PGMC.