FTMX y FTA fortalecen cooperación fintech entre México y Estados Unidos

Fotos:Asociación FinTech México

En el marco del North Capital Forum 2025, la Asociación FinTech México y la Financial Technology Association (FTA) de Estados Unidos firmaron una declaración conjunta que refuerza la colaboración entre ambos países en materia de tecnología financiera. 

El documento fue suscrito por Felipe Vallejo, presidente del Consejo de FinTech México; Penny Lee,  CEO de la FTA; y Claudia Núñez Sañudo, directora general de FinTech México, quien participó como testigo de honor. 

dplnewsFinTechMexicoFTAFintech1 rp07102025
Felipe Vallejo, Penny Lee y Claudia Núñez Saludo firman la declaración conjunta entre FinTech México y la FTA.

La Declaración reconoce la importancia compartida de la tecnología financiera para promover la  innovación, la inclusión y el crecimiento sostenible tanto en Estados Unidos como en México.  Asimismo, establece la intención de ambas asociaciones de colaborar en el intercambio de  conocimientos, la organización de espacios de diálogo y la promoción de políticas públicas que fortalezcan ecosistemas financieros resilientes e inclusivos. 

Durante la firma, las representantes coincidieron en destacar que este acuerdo refleja la voluntad de  fortalecer la cooperación en un sector estratégico para el desarrollo económico y la inclusión financiera,  y de compartir experiencias que impulsen un sistema financiero más moderno, seguro y competitivo. 

Panel “My Shot: Digital is the New Cash” 

Como parte del programa del North Capital Forum 2025, Claudia Núñez Sañudo participó en el panel  “My Shot: Digital is the New Cash”, moderado por Penny Lee, CEO de la FTA. El diálogo contó también  con la participación de Kristy Duncan (Women in Payments) y René Salazar (Stripe LATAM). 

El panel abordó cómo la tecnología financiera está transformando la manera en que el dinero se mueve  a nivel global, desde los pagos instantáneos, stablecoins y criptomonedas, hasta los procesos de  liquidación en tiempo real. Se discutieron los impactos de estas innovaciones en las remesas, la  inclusión financiera y la integración económica transfronteriza, así como los desafíos regulatorios e  infraestructurales que acompañan su adopción. 

Durante su intervención, Claudia Núñez Sañudo destacó que la conversación sobre el futuro del sector  financiero está evolucionando para fortalecer el vínculo entre la inclusión y el bienestar financiero.  Subrayó que el verdadero avance del ecosistema depende no solo de ampliar el acceso a los servicios  digitales, sino de asegurar que éstos contribuyan efectivamente a mejorar la calidad de vida de los  usuarios. 

Además, señaló que la confianza es un recurso  esencial del sistema financiero, cuyo fortalecimiento  requiere la colaboración constante de todos los actores del ecosistema.

Asimismo, resaltó que una de las principales fortalezas del sector fintech radica en su enfoque  centrado en las personas, que busca ofrecer soluciones adaptadas a las distintas necesidades y hábitos  financieros de los usuarios. Esta visión, añadió, permite que la innovación financiera sea una  herramienta que promueva tanto el acceso como el bienestar económico. 

Los panelistas coincidieron en que la digitalización del sistema financiero debe ir acompañada de  educación financiera, interoperabilidad tecnológica y marcos regulatorios sólidos, con el fin de  asegurar que los avances beneficien tanto a los usuarios como a la economía en general.