FTC investiga posibles riesgos por asociaciones entre proveedores de Nube e IA

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos publicó un primer reporte que investiga las alianzas y convenios de colaboración entre grandes proveedores de Nube y desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA). Dados los cuantiosos recursos requeridos para el desarrollo de IA, la Comisión buscará cuáles son los posibles riesgos de estos acuerdos y cómo impacta en el desarrollo de competidores más pequeños.

A partir del creciente interés de los usuarios y empresas por probar servicios basados en Inteligencia Artificial, múltiples empresas de Nube aceleraron sus esfuerzos para la introducción de nuevas soluciones con esta tecnología. Entre las medidas adoptadas se encuentran la asociación con compañías desarrolladoras de modelos de IA. Por un lado, el proveedor de Nube garantiza su acceso a modelos de vanguardia, mientras que la compañía de IA obtiene acceso a recursos financieros y tecnológicos.

Entre los acuerdos de colaboración más prominentes se encuentran la alianza entre Microsoft y OpenAI, Amazon y Anthropic y Google con Anthropic. Según el reporte de la FTC, estas asociaciones han supuesto más de 20 mil millones de dólares de inversión financiera acumulada, además de intercambios de valor no monetarios.

En ese sentido, el primer informe elaborado por la FTC pretende dar información sobre cómo estas asociaciones podrían afectar al acceso a determinados insumos para el desarrollo de la IA, como procesamiento de cómputo y el talento de ingeniería; aumentar los costes de cambios contractuales y de técnicos para los socios desarrolladores de IA; y proporcionar a los socios proveedores acceso a información técnica y comercial sensible que puede no estar disponible para otros.

El reporte se compone a partir de las declaraciones e información proporcionada por los propios proveedores del mercado en eventos organizados por la FTC, así como por peticiones de información a participantes del ecosistema de Nube e IA. En particular, la investigación se centra en la dinámica de acceso a recursos clave como chips, datos, modelos y aplicaciones para el desarrollo de Inteligencia Artificial.

Al respecto, apunta que la investigación comenzó a partir de algunas de las preocupaciones expuestas por startups del ecosistema, que temen no poder competir contra los grandes corporativos, ya que no cuentan con el mismo nivel de financiamiento y asociaciones que empresas como OpenAI. Algunos catedráticos consideraron que estas dinámicas podrían llevar a un menor ritmo de innovación, ya que ciertos modelos o funcionalidades podrían llegar antes a los grandes proveedores de Nube, según cita el reporte.

Conforme los grandes modelos de lenguaje (LLM) para IA Generativa se vuelven más grandes y certeros, su desarrollo y entrenamiento requiere un mayor nivel de recursos que podrían no estar al alcance de cualquier compañía, tales como acceso a las más recientes GPUs o grandes bases de datos. Incluso los fundadores de OpenAI, incluyendo Sam Altman y Elon Musk, reconocieron el enorme reto de garantizar su acceso a estos recursos y, por tanto, la necesidad de asegurar el capital inicial suficiente para competir, según revelaron correos publicados por la propia compañía.

En cuanto al acceso a capacidad de cómputo y talento, el reporte advierte sobre el riesgo que un solo proveedor de Nube pueda limitar los recursos informáticos tanto para los desarrolladores de IA asociados como para los no asociados. En documentos internos, un empleado de una empresa de Nube reconoció que “actualmente nos enfrentamos a un problema en el que los escasos recursos de GPU están siendo utilizados de forma desproporcionada por unos pocos grandes clientes que están obteniendo grandes descuentos”, lo que ha llevado a prácticas de acaparamiento, según cita el informe.

Por otro lado, la FTC advierte que las asociaciones podrían afectar a los socios desarrolladores de IA restringiendo su uso de múltiples proveedores de Nube o dificultándoles el cambio de proveedor. Por ejemplo, según los informes obtenidos por la Comisión, todas las asociaciones incluyen compromisos de gasto de miles de millones de dólares en computación en Nube por parte de los socios desarrolladores de IA. Varias asociaciones también tienen disposiciones que imponen condiciones o restricciones a la capacidad de los socios desarrolladores de IA para operar con otros proveedores de Nube.

También lee: El futuro de las demandas antimonopolio contra gigantes tecnológicos pende de un hilo con Trump

Además, el informe describe tiempos de migración potencialmente largos entre los servicios de Nube especializados en IA y los chips de IA, lo que representa barreras técnicas que pueden dificultar el cambio a otra Nube.

Finalmente, la FTC alerta que las asociaciones podrían dar a los proveedores de Nube información clave o confidencial para desarrollar sus propios modelos de IA y competir con sus propios socios, así como restringir su acceso a otras empresas. Por ejemplo, modelos generativos de IA, métodos de desarrollo de IA, planes confidenciales de codiseño de chips, así como cifras de uso e ingresos de los clientes, que podrían dar a los proveedores de Nube una ventaja desleal.

Según cita la Comisión, un proveedor de Nube reconoció que “si esperamos a que maduren nuestros propios modelos, corremos el riesgo de no participar en el desarrollo de la propiedad intelectual necesaria para construir, operar y asegurar estas aplicaciones. Asociándonos con […] podemos aprender más rápidamente el ‘arte’ de perfeccionar y reforzar este tipo de modelos”.

Aunque la FTC, bajo el mando todavía de Lina Khan, aseguró que se mantendría atenta sobre los efectos de las asociaciones investigadas, es incierto en este momento saber si el reporte podría resultar en una investigación formal antimonopolio. Andrew Ferguson, propuesto por Donald Trump para dirigir la FTC, se ha mostrado a favor de mantener una línea dura frente a las prácticas anticompetitivas de las grandes tecnológicas. Sin embargo, Trump también ha prometido una política de desregulación de IA para impulsar la innovación y competitividad de los Estados Unidos.