La plataforma de pruebas para explorar nuevos casos de uso 5G en Francia, relacionados con diversas industrias y actores del ecosistema digital, estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2023.
La Autoridad Reguladora de Comunicaciones Electrónicas, Correos y Distribución de Prensa (Arcep) de Francia decidió ampliar el plazo para desarrollar pruebas en la plataforma, usando el espectro de 3.8 a 4.0 GHz.
Para participar con proyectos orientados a impulsar nuevos casos de uso, vinculados a sectores como la salud, energía, eventos especiales o la fabricación, las empresas pueden solicitar licencias de prueba en dicha banda de frecuencias.
Desde marzo de este año y hasta la fecha, la agencia ha otorgado 25 licencias para implementar pilotos 5G en diversas industrias. La Arcep dijo que los resultados han sido un “éxito”, dado que han permitido a operadores y compañías reconocer nuevas oportunidades de negocio.
Te recomendamos: Francia facilita acceso a espectro para pruebas de 5G industrial
Entre los proyectos en curso dentro de la plataforma, se encuentra uno de Orange para probar nuevos equipos, incluyendo la red central, antenas y terminales, compatibles con 5G independiente, con el fin de permitir que las pequeñas y medianas empresas accedan a un campus digital para desarrollar nuevos servicios móviles enfocados en sus necesidades específicas.
Asimismo, Acome, fabricante de sistemas de cableado y alta tecnología, se encuentra desplegando una red móvil privada en la comuna de Rogmany-Fontenay. El objetivo es crear un laboratorio de pruebas industriales y minimizar la huella de carbono de la tecnología.
Otro de los proyectos está a cargo de Aerobús. La empresa aeroespacial está desarrollando una oferta de conectividad inalámbrica, con miras a garantizar la continuidad de los medios de producción en un entorno industrial complejo.
“El objetivo de estos ensayos es permitir que los actores de la industria se apropien de las tecnologías relacionadas con 5G y que los actores del sector público construyan un marco regulatorio adaptado a estas necesidades”, destacó la Arcep.
Desde que comenzó a funcionar la plataforma de pruebas en marzo, la agencia ha observado una creciente demanda en las solicitudes de licencias para explorar nuevos casos de uso 5G. Por esa razón, decidió ampliar la disponibilidad del proyecto.
Cada concesionario de frecuencias de espectro puede solicitar un máximo de 100 MHz en la banda de 3.8 a 4.0 GHz. Las licencias se otorgan bajo el esquema de objetivos experimentales, por un periodo de hasta tres años.
La Arcep también tiene en marcha otra plataforma de pruebas para la banda de 26 GHz. La convocatoria comenzó en enero de 2019. A partir de entonces, el organismo ha aprobado licencias experimentales a jugadores como Nokia, Airbus y Qualcomm, quienes exploraron casos de uso como la aplicación de la Inteligencia Artificial y 5G en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines.