sábado, mayo 27, 2023
HomeDPL NEWSFrancesa Eramet retoma construcción de una planta de litio en Argentina

Francesa Eramet retoma construcción de una planta de litio en Argentina

El grupo francés Eramet anunció una inversión de 400 millones de dólares para retomar la construcción de una planta de litio en Argentina. Se ubicará en el salar Centenario-Ratones, en la provincia de Salta, con una capacidad de 24 mil toneladas. Entrará en servicios a comienzos de 2024. Se espera, además, la creación de 2 mil puestos de trabajo.

La empresa Eramet controlará el proyecto, que iniciará en el primer trimestre de 2022, con una participación del 50.1 por ciento y asumirá la responsabilidad de la gestión operativa mientras que su socio Tsingshan financiará la construcción de la planta con el porcentaje restante. La reactivación de la iniciativa se gestó en la visita del presidente argentino a Francia, en mayo de este año.

El litio ha adquirido mayor importancia en los últimos años en la industria tecnológica, debido a su excelente propiedad de conducción de electricidad, por lo que se usa en la fabricación de baterías para celulares y vehículos eléctricos, computadoras portátiles, principalmente.

Christel Bories, presidenta y directora Ejecutiva del grupo Eramet, señaló que “la decisión de implementar el proyecto de litio en Argentina se inscribe en la dinámica de fuerte crecimiento de este mercado. Este paso es clave en el despliegue de nuestra hoja de ruta estratégica que tiene como objetivo posicionarnos como un actor de referencia en metales para la transición energética”.

Argentina tiene en marcha un programa nacional para el desarrollo de la explotación e industrialización del mineral. En mayo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, conformó una Mesa Nacional de Litio, de la que participaron los gobiernos provinciales de Salta, Catamarca y Jujuy. La propuesta persigue el reto de “seguir desarrollando la industralización del litio, con el desarrollo de toda la cadena”, señaló el ministro.

Por entonces, se consensuaron cinco puntos de acción

  1. La conformación de la mesa de trabajo.
  2. El respaldo de los gobernadores al proyecto de ley de Movilidad Sustentable.
  3. La incorporación de investigación y desarrollo a la industrialización del litio con el trabajo conjunto con universidades, centros de investigación, el INTI y Conicet.
  4. El trabajo conjunto para que las provincias unifiquen la normativa para la explotación mineral.
  5. La promoción de proyectos que alienten el desarrollo de la cadena de valor.

Argentina es la tercera productora de litio y cuenta con la tercera reserva del mundo. Conforma junto a Bolivia y Chile el llamado triángulo del litio, una región que tiene salares con altos niveles de concentración. Actualmente, hay dos minas de litio en el país, una en construcción y 18 proyectos “avanzados”, según las autoridades. En total se estima un potencial de extracción de 350 mil toneladas anuales.

Nicolás Larocca
Nicolás Larocca
Licenciado en Comunicación con más de 10 años de experiencia en la cobertura del mercado de las telecomunicaciones. Participó de eventos de relevancia internacional como el Mobile World Congress, Futurecom, ABTA Expo & Conference, el Congreso Latinoamericano de Satélites, Punta Show Summit y más de 100 congresos con temática TIC en Argentina. Analiza la realidad regional con foco en lo que ocurre en España, Argentina, Chile y Uruguay. Se especializa en la generación de estadísticas, informes, seguimiento de temas con mirada global, crítica y a partir de la revisión de antecedentes y entendimiento de temáticas sociales y políticas que atañen al desempeño de las TIC.

LEER DESPUÉS