Finsus adquiere la tecnología de Anticipa para impulsar el acceso a liquidez digital de las PyMEs mexicanas

Finsus, la Sofipo digital que promueve el ahorro, la inversión y el crédito responsable, anuncia la adquisición de la tecnología de Anticipa, una empresa especializada en otorgar anticipos sobre ventas futuras con tarjetas bancarias para pequeñas y medianas empresas. Esta operación refuerza la estrategia de Finsus para construir un ecosistema financiero completo, eficiente y con impacto directo en el crecimiento económico del país. 

Una solución con propósito 

La tecnología de Anticipa permitirá a Finsus incorporar una nueva línea de producto enfocada en resolver uno de los mayores desafíos de las PyMEs: el acceso rápido y transparente a soluciones que permiten cubrir necesidades de liquidez. Con esta adquisición, Finsus podrá ofrecer a las PyMEs financiamientos garantizados con los flujos de sus ventas con tarjetas desde $150,000 MXN, con una experiencia digital y adaptada a las necesidades de cada negocio. 

“Lo que compramos no es sólo tecnología. Es la capacidad de entender a los pequeños negocios desde su realidad diaria. En México, millones de comercios venden todos los días, pero no tienen cómo demostrarlo ante un banco. Con esta integración, vamos a cambiar eso”, afirmó Carlos Marmolejo, CEO de Finsus. 

Sinergia estratégica para el crecimiento 

Anticipa fue fundada en 2017 y su tecnología ha sido utilizada por centenas de empresas con resultados operativos sobresalientes. Anticipa es la pionera en México ofreciendo esta solución financiera. Esta adquisición permitirá a Finsus: Ampliar su portafolio de productos con una solución de liquidez flexible y digital. Incorporar modelos de originación crediticia basados en data transaccional. Aumentar la retención y lealtad de clientes mediante un servicio de alto valor agregado. 

Mercado en expansión, oportunidad estratégica 

El mercado potencial de Anticipos sobre ventas futuras con tarjetas bancarias en México se estima en más de $400,000 millones de pesos anuales, con baja

Comunicado de prensa 

penetración actual. Esto brinda a Finsus una posición privilegiada para escalar rápidamente en este segmento, apalancado en su base de usuarios, su infraestructura tecnológica y su licencia financiera. 

Además, las proyecciones de Anticipa para los próximos tres años mostraron un crecimiento sostenido: una utilidad mayor a $100 millones de pesos hacia 2027, con una morosidad controlada y márgenes financieros robustos, situación que atrajo el interés de Finsus para adquirir su tecnología. “Desde que fue fundada, Anticipa ha colocado más de $1,300 millones de pesos en Anticipos a establecimientos y comercios que venden principalmente con tarjetas bancarias al consumidor final, permitiendo que estos solucionen su necesidad de liquidez para capital de trabajo, expansión y crecimiento de sus negocios, pago de pasivos, remodelaciones”, afirmó Juan Fernández Casas, CEO de Anticipa. 

Finsus y Anticipa comparten la visión de seguir impulsando soluciones financieras que generen valor para el crecimiento de las personas. Aunque la integración del producto no será inmediata, han iniciado un proceso de trabajo conjunto para asegurar una transición técnica y operativa cuidadosamente planificada. 

El objetivo es consolidar este nuevo producto dentro del ecosistema de Finsus de manera ordenada, garantizando la continuidad del servicio, la seguridad de los usuarios y una experiencia mejorada en cada etapa. 

Impacto integral del acuerdo 

● Para las PyMEs: acceso fácil, rápido y sin complicaciones, a una solución a su necesidad de liquidez, bajo una estructura digital, clara y sin letras pequeñas. 

● Para los ahorradores e inversionistas: la posibilidad de ver su dinero impulsando negocios reales, con retornos transparentes y propósito tangible. 

● Para Finsus: la consolidación de un ecosistema financiero digital robusto y diversificado único en el sistema financiero mexicano. 

Este acuerdo refuerza la posición de Finsus dentro del sistema financiero mexicano, regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y respaldado por la visión de estabilidad y crecimiento económico impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.