jueves, marzo 23, 2023
HomeDPL NEWSFIFA estrenará sensores e Inteligencia Artificial en el Mundial de Qatar 2022

FIFA estrenará sensores e Inteligencia Artificial en el Mundial de Qatar 2022

La FIFA alista la conclusión de investigaciones para estrenar tecnología que detectará las posiciones en fuera de lugar de los jugadores de futbol.

Cada Copa Mundial la FIFA añade una nueva tecnología que ayuda a mejorar los partidos de futbol, y durante Qatar 2022 tocará el turno de la tecnología automatizada para detectar las jugadas que estén en fuera de lugar.

Durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, la tecnología adoptada fue la del video arbitraje, mejor conocida como VAR, que se instituyó en diversas ligas a nivel global, incluida la de México y varios torneos internacionales.

Para el Mundial de Catar 2022, explicó la FIFA, el balón oficial llamado Al Rihla, de Adidas, incluirá en su interior un sensor para la detección de las posiciones antirreglamentarias dudosas. A ese sensor le llaman unidad de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés).

Explicaron que este sensor, situado en el centro del balón, envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea el balón.

Los organizadores mencionaron que con la mezcla de datos de seguimiento de las extremidades de los jugadores y de la pelota, y mediante la Inteligencia Artificial, la nueva tecnología suministra un aviso automático a la sala de video siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico.

Añadieron que para corroborar su propuesta, antes de informar sobre ella al árbitro principal, el equipo arbitral de video comprueba manualmente el momento exacto del golpeo que han proporcionado los datos, así como la línea de fuera de juego también creada automáticamente y basada en las posiciones de las extremidades del jugador que el sistema ha calculado. Todo ese proceso dura pocos segundos, lo que permite adoptar decisiones más rápidas y certeras, aseguran.

Predicciones DPL News | 15. El Mundial de Futbol Qatar 2022 será un torneo de tecnología e innovación 5G

“Los procesos de la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego y la tecnología del balón a ellos vinculada se han ensayado en numerosas pruebas y se han utilizado en directo en competiciones de la FIFA, como la Copa Árabe de la FIFA 2021 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021. Durante los partidos de estos torneos, la nueva tecnología ayudó a los equipos arbitrales de video a tomar decisiones más precisas y fiables en poco tiempo”, aseguró la FIFA.

Además, los organizadores añadieron que el Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts analizó y ratificó los datos recabados durante los ensayos con y sin conexión, y los expertos de TRACK de la Universidad de Victoria acreditaron científicamente la tecnología de detección de extremidades. Asimismo, un equipo de investigación de la Universidad ETH de Zúrich está facilitando más información sobre las capacidades tecnológicas de estos sistemas electrónicos de seguimiento multicámara.

En los próximos meses se llevarán a cabo más pruebas para perfeccionar el sistema, antes de implementar un estándar para el uso de esta nueva herramienta en todo el mundo.

“En la Copa Mundial de 2018, la FIFA tuvo la valentía de usar la tecnología del VAR en el mayor escenario del mundo. Desde entonces, el video arbitraje se ha convertido en un éxito rotundo. La tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego es una evolución de los sistemas de VAR que se han implementado en todo el mundo. Este sistema es el resultado de tres años de investigación y ensayos de la FIFA y nuestros asociados, con el objetivo de proporcionar lo mejor de lo mejor a las selecciones, jugadores y aficionados que viajarán a Qatar a finales de año“, señaló Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS