Con la intención de tener una mirada prospectiva sobre las necesidades de espectro, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está explorando las posibilidades de usar la banda de 12.7 a 13.25 GHz para el desarrollo de 5G, 6G y tecnologías futuras.
La agencia inició un proceso de consulta pública para recibir comentarios y aportaciones acerca de cómo fomentar un uso más eficiente e intensivo de esta banda de frecuencias, reutilizando hasta 550 MHz.
“Se cree que la banda de 12.7 GHz es ideal para el uso de banda ancha móvil, ya que ya está asignada para servicios móviles terrestres de forma primaria a nivel nacional”, y puede ofrecer una combinación ideal de capacidad y cobertura y mayores velocidades, detalla la FCC.
A la Comisión le interesa conocer opiniones acerca de cómo utilizar este espectro para el despliegue de tecnologías de próxima generación y, al mismo tiempo, cómo proteger las operaciones e inversiones de los actuales usuarios de la banda.
Te puede interesar: La definición de estándares 6G potenciará la carrera por el liderazgo tecnológico
El órgano regulador examinará cómo evitar interrupciones en los servicios actuales, la necesidad de que los titulares se reubiquen en el espectro para permitir un uso más intensivo de una parte o de la totalidad de la banda y la protección más adecuada para los servicios en bandas adyacentes.
Mientras la FCC avanza en el proceso de estudio, prorrogó por 180 días el congelamiento para la presentación de nuevas solicitudes de autorizaciones acerca de la banda de 12.7 GHz. Las peticiones se volverían a atender según el resultado de la consulta pública.
Jessica Rosenworcel, presidenta de la agencia, destacó que la Comisión está adoptando un enfoque creativo e innovador sobre el espectro radioeléctrico, para modernizar la distribución de las frecuencias y pensar en el futuro inalámbrico.
También consulta: Operadores norteamericanos crean alianza 6G para no quedar rezagados
“Estamos en la cúspide de nuevas formas de conectividad que impulsarán la productividad y harán que los procesos industriales sean más seguros en fábricas, astilleros y almacenes. Veremos una nueva competencia en la entrega de banda ancha doméstica, aumentando la cantidad de formas en que las familias se conectan”.
“Además, el uso de tecnología inalámbrica de próxima generación en los sectores de energía, transporte y fabricación podría generar ahorros de emisiones que podrían ayudarnos a encaminarnos para alcanzar objetivos climáticos futuros (…). Y requerirá un reinicio en la forma en que pensamos sobre las oportunidades en nuestras ondas de radio”, aseguró.
La asociación de la industria inalámbrica (CTIA) del país norteamericano celebró la decisión de la FCC de examinar la banda de 12.7 GHz para la banda ancha móvil. Este paso, señaló, permitirá respaldar las necesidades y el rápido crecimiento del desarrollo de 5G.