FCC da prórrogas a operadores para reemplazar equipos de Huawei ante falta de presupuesto

Los proveedores afirman que no pueden completar el retiro y sustitución de tecnología china a tiempo sin la financiación completa, pues el Programa de Reembolso de EE. UU. tiene un déficit de más de 3 mil millones de dólares.

Los operadores de Estados Unidos han tenido dificultades para reemplazar de sus redes la tecnología proveniente de empresas chinas, como Huawei y ZTE, principalmente debido a la falta de fondos económicos.

Por eso, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) tuvo que autorizar varias prórrogas de seis meses a las empresas que forman parte del Programa de Reembolso de Redes de Comunicaciones Seguras y Confiables.

Jessica Rosenworcel, presidenta de la FCC, explicó al Congreso que muchos de los beneficiarios que solicitaron extensiones para la sustitución afirman que no pueden completar este proyecto a tiempo sin la financiación completa.

Como parte del Programa de Reemplazo, la Comisión asignó fondos por mil 900 millones de dólares a los operadores elegibles, para que pudieran llevar a cabo el retiro y cambio de los equipos chinos.

Sin embargo, las peticiones que aprobó la agencia requerían en total 4 mil 980 millones para cubrir los costos razonables del proceso, lo cual refleja un déficit de 3 mil 080 millones de dólares.

También lee: Faltan 3 mil millones de dólares para reemplazar a Huawei y ZTE en EE. UU.

La FCC no contaba con los fondos para brindar todo el dinero que se había solicitado, así que tuvo que priorizar a los solicitantes con dos millones de clientes o menos y repartir proporcionalmente los recursos.

Esto resultó en que sólo se cubrieron 39.5 por ciento de los costos razonables para el reemplazo de la tecnología de Huawei y ZTE, dejando a las empresas de telecomunicaciones con una falta de financiamiento que deben resolver por sí mismas.

Desde 2020, el entonces presidente Donald Trump emitió la llamada Ley de Comunicaciones de Redes Seguras y Confiables, que prohíbe a los operadores utilizar recursos de fondos federales para adquirir suministros de empresas consideradas “una amenaza a la seguridad nacional”, como Huawei y ZTE.

La ley se creó en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y forma parte de las restricciones que la Casa Blanca ha impuesto a las empresas tecnológicas del país asiático.

Esta ley afectó especialmente a los proveedores de servicios pequeños y rurales, quienes desde un inicio advirtieron al gobierno que no podrían asumir por sí solos los costos de retirar la tecnología china de sus redes.

Te recomendamos: Estados Unidos prepara nueva ley para acelerar reemplazo de equipo de Huawei

Por eso, como parte de dicha ley, se creó el Programa de Reembolso y los beneficiarios de estos recursos deben completar el proceso de eliminación y reemplazo luego de un año de recibir la primera distribución de recursos.

Rosenworcel dijo que “el 10 de octubre de 2023, la Oficina de Competencia de Servicios Fijos concedió varias de estas prórrogas por un periodo de seis meses, al descubrir que la falta de financiación total había ralentizado sus procesos de retirada, sustitución y eliminación”.

Asimismo, la presidenta de la FCC manifestó al Congreso la necesidad de que Estados Unidos cuente con un Programa de Reembolso totalmente financiado, ya que “la falta de financiación total significa que los equipos inseguros permanecerán en las redes de comunicaciones de nuestra nación durante un periodo más largo”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies