La colaboración entre el sector público y el privado es necesaria para optimizar la industria del transporte y la movilidad en las ciudades, coincidieron los participantes de la sesión de este miércoles del Foro Fair Tech, organizado por Access Partnership.
El panel “Más rápido, más ecológico y más barato. ¿Cómo puede la movilidad inteligente desbloquear los desafíos del transporte en mercados emergentes?” fue moderado por el líder de Mercados Emergentes de Access Partnership, Christopher Casarrubias.
“En el sector de la movilidad existe un entorno de inversión completamente diferente al que teníamos hace cinco años. Sin embargo, la calidad y el procesamiento en tiempo real de los datos aún son muy costosos”, declaró John Graham, especialista principal de Transporte de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).
Mientras que Tanya Filer, fundadora de State Up, asentó: “En el área de la movilidad hay muchos ejemplos de buenas prácticas, en los que la transformación digital está en curso y las empresas emergentes están ayudando a los gobiernos con asociaciones tecnológicas público-privadas”.
La experta en innovación gubernamental agregó que, en materia de sostenibilidad en la industria del transporte, lo que se busca con estas alianzas público-privadas es extender el ciclo de vida de cada vehículo.
Por su parte, el Director Senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para el Norte de América Latina de DiDi, Vicente Roqueñí, externó:
“En DiDi no necesitamos infraestructura, porque tenemos la información de nuestros vehículos gracias al GPS. Compartimos los datos con los gobiernos y les mostramos cómo podemos optimizar la movilidad de las ciudades. Es una colaboración ganar-ganar”.
“La optimización de la movilidad de las ciudades requiere una gran inversión”, agregó Roqueñí. Y, respecto a las consecuencias de Covid-19. detalló:
“La pandemia tuvo un impacto en nosotros. Hemos visto diversos grados de recuperación en diferentes regiones y hemos detectado en ellas una oportunidad para ayudar a las comunidades donde operamos”.
Innovación en la industria de la movilidad
Ante una pregunta expresa de Casarrubias, John Graham señaló que existe una clara disrupción de la industria del transporte con la electrificación, mientras que la autonomización aún está en curso.
“En cuanto a la adopción de vehículos eléctricos e híbridos, en América Latina aún estamos al inicio del viaje. Pero es un asunto importante que tenemos que abordar”, comentó Vicente Roqueñí.
“Los vehículos autónomos no se ven cerca en la región, pero en China hemos comenzado a desarrollar esa tecnología”, concluyó Roqueñí.