La discusión sobre la contribución justa (fair share) –compartir los costos de los operadores de telecomunicaciones con las grandes tecnológicas– no debe verse como un choque entre los dos sectores, según Abraão Balbino, superintendente Ejecutivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil. Para él, la cuestión es “cómo mantener el nivel de innovación que existe en el ecosistema digital de forma sostenible”.
“No podemos crear buenos y malos en este proceso, y creo que esta es una visión que el regulador suele traer. Creo que hay una simbiosis en este proceso”, comentó Balbino en el evento Post-MWC Barcelona de Futurecom.
Usó el ejemplo de Facebook, que pasó del modelo web al móvil gracias al nivel de redes que permitía disponer de banda ancha móvil y WiFi. Y ese fue un cambio significativo internamente.
Relacionado: Meta: Insostenible obligar a Big Tech a pagar por uso de redes
“Creo que la pregunta es: ¿cómo se mantiene sostenible este ecosistema para que sigan surgiendo innovaciones a nivel de red que habiliten innovaciones a nivel de aplicaciones?”, dijo Balbino.
La Anatel lanzó recientemente una serie de subsidios sobre la regulación de tarifas para grandes usuarios. El documento tiene 28 preguntas para comprender, con el apoyo del mercado, la academia y otros actores, si hay problemas, identificarlos y averiguar cuál es su naturaleza.
“Cuando hablamos de participación justa, debemos pensar en cómo las telecomunicaciones deben tener el entorno regulatorio más favorable posible para continuar invirtiendo, desarrollando negocios y, al mismo tiempo, con todo el ecosistema beneficiándose de ello. Es en esa perspectiva que la Anatel analizará”, concluyó.