Luego de una investigación, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) encontró que la adquisición de la base de datos y servicio de GIF en línea, Giphy, por parte de Facebook en 2020, dañaría negativamente la competencia entre las plataformas de redes sociales.
Si las preocupaciones de competencia de la CMA se confirman, el regulador podría requerir que Facebook cancele el trato y venda Giphy en su totalidad.
La CMA declaró que “millones de publicaciones en redes sociales ahora incluyen un GIF. Cualquier reducción en la elección o la calidad de estos GIF podría afectar significativamente la forma en que las personas usan estos sitios y si cambian o no a una plataforma diferente, como Facebook.
“Como la mayoría de los principales sitios de redes sociales que compiten con Facebook usan GIFs de Giphy, y sólo hay otro gran proveedor de GIF, Tenor de Google, estas plataformas tienen muy pocas opciones”.
La CMA descubrió provisionalmente que la propiedad de Giphy por parte de Facebook podría impedir el acceso de otras plataformas a sus GIFs. Además, podría cambiar los términos de acceso, por ejemplo, requerir que los clientes de Giphy proporcionen más datos de usuario para acceder a los GIFs, de tal forma que estas acciones aumentarían el poder de mercado de Facebook, que ya es significativo.
Antes de la fusión, Giphy ofrecía publicidad pagada innovadora en Estados Unidos, que tenía el potencial de competir con los propios servicios de publicidad gráfica de Facebook.
La CMA también reveló que, antes del acuerdo, Giphy estaba considerando expandir sus servicios publicitarios a otros países, incluido el Reino Unido. Esto habría traído un nuevo jugador al mercado de la publicidad y un potencial rival para Facebook. Descubrió que la red social tenía una participación de alrededor del 50 por ciento del mercado de publicidad gráfica de 5.5 mil millones de libras esterlinas en el Reino Unido.
Stuart McIntosh, presidente del grupo de investigación independiente que lleva a cabo la pesquisa, dijo que “esta ha mostrado serios problemas de competencia (…). Sin embargo, si llegamos a la conclusión de que la fusión es perjudicial para el mercado y los usuarios de las redes sociales, tomaremos las medidas necesarias para asegurarnos de que las personas estén protegidas”.
El regulador informó que las partes interesadas tienen hasta el 2 de septiembre para responder a las conclusiones provisionales y hasta el 25 de agosto para comentar su notificación de posibles soluciones. La decisión final está prevista para el 6 de octubre.