Este lunes, los abogados de Facebook presentaron una moción ante un juez del Tribunal del Distrito de Columbia de Estados Unidos, para pedirle que deseche la demanda propuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que lo acusa de monopolio en el mercado de las redes sociales.
Facebook argumenta que la Comisión no ha proporcionado pruebas suficientes para demostrar que la empresa es un monopolio. La presentación de la empresa agrega que la FTC ignora la realidad comercial del mercado de aplicaciones sociales:
“Facebook compite vigorosamente con TikTok, iMessage, Twitter, Snapchat, LinkedIn, YouTube y muchos otros para ayudar a las personas a compartir, conectarse, comunicarse o simplemente entretenerse”, dijo Facebook en un comunicado. “La FTC no puede afirmar de manera creíble que Facebook tiene poder de monopolio porque no existe tal poder”.
Originalmente, la FTC presentó los cargos antimonopolio contra la empresa en diciembre del año pasado, pero un juez desestimó la demanda en junio de 2021, alegando que era “legalmente insuficiente”.
No obstante, se le dio a la agencia la oportunidad de presentar otra denuncia más detallada en donde se acusa a Facebook de utilizar la adquisición de WhatsApp e Instagram para aplastar a sus rivales que consideraba una “amenaza potencial”.
Se espera una respuesta del juez a la solicitud de Facebook para noviembre. Pero incluso si la compañía logra su cometido, aún debe enfrentarse a una oleada de otras investigaciones sobre sus políticas y prácticas.
El mismo día en que Facebook se presentó ante el juez, sus plataformas de Instagram y WhatsApp sufrieron una interrupción mundial que afectó a millones de usuarios y empresas en todo el mundo.
También se produjo un día después de que la denunciante Frances Haugen revelara documentos internos que exponen a Facebook como un ente comercial “malévolo” que pone ante todo las ganancias sobre la seguridad de sus usuarios.