Con la conclusión de la venta del control de V.tal a BTG Pactual, la empresa brasileña de red neutra anunció su estructura ejecutiva. V.tal estará dirigida por Amos Genish, quien actuará como presidente Ejecutivo del Consejo de Administración y CEO.
Según la empresa, este primer momento es de consolidación del modelo de negocio y definición de estrategias. El plan es invertir en la expansión de la infraestructura de fibra óptica y aumentar la capacidad de transporte de datos para ofrecer su red a operadores y proveedores de Internet, “ofreciendo un nuevo modelo de negocio para compartir infraestructura a través de FTTH (Fiber-To-The-Home)”.
V.tal también reveló que pretende desarrollar soluciones que vayan más allá de la conectividad, con el objetivo de convertirse en un hub de servicios digitales, pero no entregó más detalles sobre este aspecto.
“V.tal cuenta con dos grandes ventajas competitivas: su extensa red neutra de fibra óptica de cerca de 400 mil kilómetros, presente en más de 2 mil 300 ciudades del país, […] y su posicionamiento único de red neutra de punta a punta para FTTH, presente en todas las regiones de Brasil, con cobertura ya disponible para contratación en más de 16 millones de direcciones (home pass)”, dijo Amos Genish, director general de V.tal. “Vamos a invertir para duplicar nuestra cobertura FTTH, llegar a 34 millones de direcciones en cuatro años y aprovechar los negocios de operadores y proveedores, ofreciendo internet de alta calidad y contribuyendo a una digitalización más rápida de la sociedad en su conjunto”.
Como funcionará
Como red neutral, V.tal comparte una infraestructura de fibra óptica para atender a los proveedores de Internet a través del alquiler de red, lo que les permite llevar el servicio de banda ancha al usuario final.
Para llevar a cabo esta actividad de forma independiente, V.tal contará con un Comité de Neutralidad, que reportará al Consejo de Administración y estará integrado por tres miembros independientes.
El rol de este Comité será garantizar la confidencialidad de la información comercial y proponer lineamientos de gobierno corporativo en materias relacionadas con la neutralidad de las operaciones, además de monitorear la adopción de prácticas comerciales y operativas neutras y no discriminatorias.
Este tipo de atención es importante, ya que V.tal trabaja con varios operadores competidores. La propia Oi, que controlaba la empresa, será un cliente relevante y accionista minoritario.
V.tal afirma que Oi no participará en la gestión directa y que tendrá las mismas condiciones comerciales que los demás clientes.
Lea también: Oi presenta primera empresa de red de fibra neutral en el mercado brasileño
Consejo Ejecutivo
El directorio de C-level de la compañía estará compuesto por 11 áreas lideradas por ejecutivos que reportarán al CEO. V.tal ya emplea a más de 3 mil colaboradores directos y tiene su sede en São Paulo, con una oficina en Río de Janeiro y planes para tener bases en otras capitales.
Esta es la junta ejecutiva:
- Amos Genish – Presidente Ejecutivo de la junta directiva y director Ejecutivo – Socio principal de BTG Pactual desde 2019, Genish se desempeñaba como director de comercio minorista digital del banco. Antes de eso, cofundó y se desempeñó como director General de GVT, una empresa de telecomunicaciones brasileña que fue vendida a Telefónica en 2014. Luego de esta transacción, Genish fue nombrado director General de Telefónica Brasil (Vivo) hasta 2016. Posteriormente, fue director General Global de Telecom Italia y formó parte del Consejo de Administración del Holding de Itaú Unibanco.
- Pedro Arakawa – Vicepresidente de Negocios de Infraestructura para Retail – Arakawa tiene más de 22 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, habiendo trabajado en Telefónica, Vivo, Oi, Nextel y Claro.
- Bento Louro – Vicepresidente de Negocios Mayoristas – Ya ocupó posiciones de liderazgo en los operadores de telecomunicaciones más grandes de Brasil como Nextel, Vivo y Oi, además de AT&T en los EE. UU. y América Latina y en varios proyectos grandes de fusiones y adquisiciones como consultor.
- José Claudio Gonçalves (Naval) – Vicepresidente de Nuevos Negocios e Innovación – Naval desarrolló una carrera en el mercado de las telecomunicaciones y trabajó durante más de 20 años en Oi, los últimos 10 años como CTIO.
- Marcelo Souza – Vicepresidente de Operaciones – Con 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, se desempeñó en la gestión de procesos de integración y sinergia en el área de Field Services, habiendo liderado el proceso entre Vivo y GVT/Vivendi. Es pionera en la creación e implementación de modelos de industrialización del despliegue de fibra en el país, que se ha convertido en un referente en Latinoamérica y España.
- Cícero Olivieri – Vicepresidente de Ingeniería – Hizo su carrera en los mayores operadores fijos e inalámbricos de América Latina, como GVT, Oi, TIM y American Tower. Tiene el conocimiento técnico y la experiencia para administrar costos, establecer alianzas estratégicas, liderar proyectos complejos y administrar equipos.
- Sandro Simas – Vicepresidente de Tecnología – Trabajó para empresas como Accenture, GVT, Telefónica y la Unidad de Retail de BTG Pactual, liderando iniciativas de integración enfocadas en comunicaciones, alta tecnología, operación de redes fijas, además de liderar la transformación digital e implementar ágiles metodología en TI.
- José Vilela – Vicepresidente Financiero – Socio de BTG Pactual desde 2008, fue Responsable de M&A, Finanzas y Director Estatutario de Relación con Inversores del banco. Anteriormente, fue director financiero de Prime Oil and Gas en los Países Bajos.
- Eduardo Silveira – Vicepresidente de Estrategia – Tiene más de 10 años de experiencia en M&A, consultoría estratégica y cargos ejecutivos y ha trabajado con ejecutivos de nivel C y equipos de inversión en Brasil, LATAM y EE. UU. Ocupó cargos en OC&C Strategy Consultants, ADVISIA Investmentos y GlobeNet Cabos Submarinos.
- Marcelo Del Vigna – Vicepresidente Jurídico – Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas con diferentes estructuras societarias del sector de tecnología (Algar e IHS – participada Goldman Sachs) y Salud (participada Alliar – Pátria). Ha trabajado en una variedad de temas legales, principalmente apoyando fusiones y adquisiciones, derecho corporativo, contratos, derecho tributario, IPO, entre otros temas.
- Maria Claudia Cunha – Vicepresidenta de Gobierno, Riesgo y Compliance – Tiene 17 años de experiencia en auditoría, SOX, gobierno y compliance, con experiencia internacional en trabajos de auditoría en varios países. Ha trabajado para empresas como Deloitte, Fiat Chrysler Automóveis, Whirlpool y Azul Linhas Aéreas.
- Anna Karla Ribeiro – Vicepresidenta de Personas y Cultura – Trabaja en el área de Gestión y Recursos Humanos desde hace más de 20 años y en los últimos 10 años en un puesto de alta dirección. Trabajó para empresas como: Ambev, Gerdau – Villares, Iguatemi, Dr. Consulta y Coteminas.