Europa quiere crear un mercado único de datos para competir con las multis

Ticbeat

A día de hoy no es ningún secreto que las grandes empresas tecnológicas comercian con nuestros datos y obtienen beneficios millonarios gracias a ello. Cada vez que aceptamos los términos de servicio de alguna de ellas, les cedemos el control de toda la información que introducimos en sus webs y aplicaciones.

Es una práctica a veces preocupante por todas las implicaciones que trae consigo, y la reacción habitual ante esta situación es querer proteger mejor la información y legislar para evitar que se usen los datos personales de los usuarios de forma abusiva.

Pero los organismos legisladores no siempre actúan como esperamos. La Unión Europea ha decidido unirse al mercado de información en vez de regular en su contra, y planea crear un mercado único de datos para competir con las multinacionales tecnológicas.

La agencia Reuters ha podido acceder al borrador creado por la Comisión Europea. La propuesta en sí se presentaría oficialmente el 19 de febrero, y todavía está sujeta a cambios, pero su principal objetivo sería acabar con el monopolio de información por parte de empresas estadounidenses y chinas.

El documento refleja medidas destinadas a limitar el uso de información por parte de grandes plataformas de internet y regular el uso de información transfronterizo. Además plantea la posibilidad de eliminar regulaciones existentes que impiden que las empresas compartan datos.

Con la creación de un mercado de datos únicos a nivel europeo, la UE espera poder plantar cara a las multinacionales tecnológicas que han dominado el mercado hasta ahora, presentándose como un competidor.

De acuerdo al informe, las medidas podrían beneficiar enormemente a aquellas empresas europeas de menor tamaño cuya labor depende del manejo de datos. Estas empresas podrían acceder a la información con mayor facilidad, lo que les permitiría afrontar el mercado de manera competitiva.

También se plantea la posibilidad de aplicar medidas en los meses posteriores, en caso de que la propuesta sea aceptada, para dar acceso gratuito a información relacionada con meteorología, medioambiente, geografía e incluso datos y estadísticas de empresas.

Así mismo, podrían aplicarse medidas preventivas para abordar problemas sistémicos dentro del comercio de datos, con la intención de mantener un sistema de mercado libre y evitar la monopolización por parte de empresas como Facebook, Google y Amazon.

Como ya indicábamos antes, de momento se trata solo de un borrador de propuesta, y podría sufrir cambios antes de presentarse oficialmente. Está por ver si la Unión Europea mostrará un interés real por las medidas planteadas.

En caso de que se apruebe, habrá que esperar para ver si los cambios en la legislación afectan al manejo de datos de forma significativa, o si todo queda en otra forma más de comerciar con la información de todos los que navegamos por internet diariamente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies