Europa, la Inteligencia Artificial y su ¿regulación?

Reforma Jorge F. Negrete P.

La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y el mundo digital nacen en un entorno de geopolítica, donde espectro radioeléctrico, procesadores (chips), innovación tecnológica y transformación digital acelerada, están interrelacionadas y apoyadas con masivas cantidades de dinero público en Europa, China y Estados Unidos. La urgencia de su regulación es, ante todo, un sistema de defensa de unos frente a otros, antes que un sistema de regulación eficiente y sensato. En el camino, podemos ser observadores o actores responsables.

El furor regulatorio y el entusiasmo desmedido pueden hacer olvidar que el digital, es un mundo emulado del analógico y que la regulación y los marcos legales que tenemos aplican a este mundo y son los que sistémicamente debemos actualizar. Nada que suceda en el mundo digital deja de ser punible. El complejo sistema jurídico del mundo digital se integra por marco legal, regulación y política pública. No uno sin los otros.

¿Hay que regular la Inteligencia Artificial? No. ¿Hay que legislar, regular y generar política pública alrededor de la Inteligencia Artificial? Sí. Si nos desbordamos en excesos emocionales, caeremos irremediablemente en algo que ya podemos denominar “populismo digital”.

Europa acaba de presentar y acordar su iniciativa para regular la IA. Una vez terminado de ajustar el texto final, se conocerán los detalles e interpretaciones reales de esta iniciativa. Por lo pronto, se dieron a conocer generalidades e ideas del proyecto. El uso de la IA en la UE y dentro de la Estrategia Digital acordada por todos sus miembros, estará regulado por la Ley de Inteligencia Artificial, la primera ley integral sobre IA del mundo.

Thierry Breton, comisionado europeo digital, después de un tour geopolítico por diversas partes del mundo, incluidos China y Estados Unidos, les precisó la posición de Europa en estas materias y, finalmente, publicó un Tweet que dice “Acuerdo”, implicando la unanimidad del equipo redactor. Quieren ser los primeros.

El equipo técnico estuvo liderado por Carmen Artigas, secretaria de Inteligencia Artificial de España. España preside el Consejo de la Unión Europea. No es menor que, simultáneamente, Nadia Calvillo, ministra de Economía y Transformación Digital de España, haya sido nombrada presidenta del Banco Europeo de Inversiones; y que España promoviera la Carta de Derechos Digitales para ser aprobada, como lo fue, en la Cumbre de presidentes Iberoamericanos de República Dominicana. España ha presentado una estrategia espléndida de fuerza digital en Europa y América Latina.

Europa ha presentado diversas iniciativas para generar inversiones en materia de procesadores (chips), Data Centers, telecomunicaciones e innovación. Nada concreto en materia de resultados y sí toneladas de dinero público.

¿Hay que regular la IA? No. ¿Hay que legislar, regular y generar política pública alrededor de la Inteligencia Artificial? Sí. El documento que se presentó es muy amplio y aborda temas que, por espacio, sería imposible tratar aquí, pero señalo algunas cosas:

El “riesgo” se transforma en un concepto jurídico complejo y geopolítico. Es la primera vez que veo este tipo de asociaciones. Hay riesgos: inaceptables, alto riesgo, riesgo limitado y un trabajo fuerte en materia de derechos humanos, datos biométricos, puntuación social, trabajo, propiedad intelectual, entre muchísimos temas.

Mientras Europa regula, OpenAI compra 51 millones de dólares en chips neuro mórficos, parecidos al cerebro humano y AI Alliance, se lanza como una comunidad internacional de desarrolladores, investigadores y adoptantes de tecnología líderes que colaboran juntos para promover una IA abierta, segura y responsable.

México y América Latina deben buscar la mejor regulación, marcos legales y política pública para proteger y tutelar los derechos humanos, competencia económica, la propiedad intelectual y el trabajo en el mundo digital, bajo los principios del Constitucionalismo Digital.

Presidente de Digital Policy & Law

X/Twitter @fernegretep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies