El Consejo de la Unión Europea dio a conocer los resultados de distintas reuniones que se celebraron para la definición de acciones en materia TIC: se adoptó la Ley de Inteligencia Artificial, que quedó lista para su publicación en el Diario Oficial, y se definieron acciones en materia de ciberseguridad, entre otros temas.
Ley de Inteligencia Artificial
Tras la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, se resolvió la adopción de la Ley de Inteligencia Artificial que, según los firmantes, se trata de una regulación “innovadora y destinada a armonizar normas sobre la IA, con un enfoque basado en riesgos que puede establecer un estándar global” en la materia. Busca garantizar el respeto de los derechos fundamentales y estimular la inversión y la innovación en tecnología.
“Es una ley histórica, que aborda un desafío tecnológico global y también crea oportunidades para nuestras sociedades y economías. Europa enfatiza la importancia de la confianza, la transparencia y la responsabilidad cuando se trata de nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, garantiza que esta tecnología en rápida evolución pueda florecer e impulsar la innovación europea”, dijo Mathieu Michael, secretario de Digitalización, simplificación administrativa, protección de la privacidad y regulación de la construcción de Bélgica.
Digital Trends 7 | Cables submarinos y redes troncales
La normativa analiza sistemas según su riesgo y aborda el uso de la IA de propósito general, al tiempo que crea diversos organismos oficiales: una oficina IA, un panel de expertos independientes, un tablero IA para el asesoramiento y un foro consultivo para las partes interesadas. También establece penalizaciones para quienes incumplan buenas prácticas. La mayoría de las reglas aplicarán dos años después de la entrada en vigor del documento.
Ciberseguridad
En paralelo, se aprobaron acciones afines a una Unión Europea más segura y resiliente en su entorno digital al contemplar que las amenazas de este tipo aumentaron significativamente en cantidad, complejidad y escala, en paralelo a un “aumento significativo de las tensiones geopolíticas”. Se definió una mayor colaboración entre los miembros y la necesidad de apoyar a empresas de pequeño tamaño en sus desafíos de seguridad.
“Establecimos los principios para los próximos pasos en la construcción de una Unión Europea más cibersegura y resiliente. Centrarse en la implementación, la adopción de normas armonizadas, la certificación, la seguridad de la cadena de suministro, la cooperación con el sector privado, el apoyo a las pymes y una financiación adecuada deberían estar entre nuestras prioridades para el futuro”, señaló Mathieu Michel.
Digital Metrics | Crece a 13 GB uso promedio de datos móviles en países OCDE
Otras acciones
Adicionalmente, se conversó sobre los efectos sociales de la digitalización, la necesidad de incorporar nuevos programas para fomentar el aprovechamiento de herramientas digitales, la transición verde y el talento: “es fundamental alcanzar 20 millones de especialistas TIC en la Unión Europea y avanzar en políticas de género”, coincidieron los participantes.
Llamado de atención
Justo antes de que se celebre la reunión sobre políticas TIC, la Asociación de la Industria de la Informática y las Comunicaciones (CCIA, por sus siglas en inglés) se mostró preocupada por el futuro marco regulatorio de la Unión Europea al considerar que “las últimas ideas de la Comisión corren el riesgo de socavar la Internet abierta y competitiva”. Pidió, entonces, “un enfoque favorable a la competencia, que beneficie a los consumidores y se oponga a cualquier propuesta de intervención regulatoria injustificada”.
“Cualquier intervención regulatoria en el mercado de las telecomunicaciones de la Unión Europea debería basarse estrictamente en evidencia. No necesitamos ideas recicladas que antes fueron rechazadas. De cara al futuro, cualquier nuevo escenario político que se presente requiere una evaluación de impacto integral y una consulta pública inclusiva”, concluyó la Responsable de Políticas de CCIA Europa, María Teresa Stecher.