Esto es lo que ha invertido WOM en Colombia

Desde su llegada a Colombia hasta la fecha, WOM ha invertido 441 millones de dólares en la implementación de su red móvil y su oferta comercial, completando el 37.5 por ciento de su plan de despliegue de infraestructura.

La empresa de telecomunicaciones informó que cerrará el año 2021 con la instalación de 3 mil 200 antenas 4G LTE a nivel nacional, las cuales brindan servicios de telefonía e Internet a 439 municipios del país.

A otras localidades, la compañía llega con servicios 3G y 4G, usando el acceso al Roaming Automático Nacional que le proporcionan otros operadores como Tigo, Claro, ETB y Telefónica.

Su meta es implementar 8 mil antenas móviles en los próximos tres años, lo cual significa que hasta ahora ha instalado un 37.5 por ciento del total, y ha ejecutado casi la mitad del monto de inversión por mil millones de dólares que anunció en noviembre de 2020.

WOM reportó en agosto que había llegado a una base de un millón de usuarios; ahora, aseguró que está próximo a lograr los dos millones de clientes móviles. Parte de su cobertura se extiende a las zonas rurales. Según datos de la compañía, ha conectado con 4G a 634 comunidades rurales por primera vez.

También lee: Cinco dolores de cabeza que WOM ha causado a las autoridades colombianas

La empresa ha ganado suscriptores gracias a sus agresivas promociones como dar gigas adicionales a los usuarios para navegar en Internet, lo que también han replicado los otros jugadores.

El operador entró al mercado colombiano luego de adquirir espectro radioeléctrico en la subasta de diciembre de 2019 y lanzó su oferta comercial en abril de 2021. Desde su aparición en el país, WOM se ha visto involucrado en diversas controversias por la renuncia a un bloque de espectro, la compra de las operaciones de Avantel (por parte de Partners, su matriz) y conflictos con el resto de competidores.

Para el 2022, WOM se enfrentará a varios desafíos: deberá continuar con la construcción de su red y cumplir con las condiciones de cobertura que le fijó el Ministerio TIC al adquirir espectro en la subasta. Además de eso, están pendientes las revisiones para permitir o no la fusión entre WOM y Avantel, incluyendo la transferencia de las asignaciones de espectro de esta última.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies