Actualmente nos encontramos en un contexto en el que es cada vez más necesario implementar acciones y herramientas que ayuden a construir condiciones más favorables para la diversidad, inclusión e igualdad de género dentro de las organizaciones.
En lo que respecta al sector de las TICs, la realidad es que aún existe una gran brecha en términos de liderazgo profesional, destacó Laura Ceballos, responsable de la Dirección de Recursos Humanos en T-Systems México, durante su moderación en la mesa redonda virtual: “El empoderamiento y creciente liderazgo de la mujer en la industria de las TI”.
Te recomendamos: #8M | Las 25 líderes que definirán el rumbo digital
Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a nivel mundial sólo 6 por ciento de los CEOs de industrias tecnológicas y un 19 por ciento de los que integran los consejos de dirección son mujeres.
En el total de CEOs que enlistó Fortune 500 en 2020, sólo 5 por ciento de los líderes son mujeres.
En términos de su formación, de acuerdo con datos del Inegi en México, existen casi 976 mil personas formadas en áreas de TI, de las cuales, únicamente 32 por ciento son mujeres y el resto hombres. De estas personas, sólo 760 mil pertenecen a la población económicamente activa, siendo las mujeres tan sólo el 28 por ciento y los hombres un 72 por ciento.
Ceballos afirmó que a pesar de ser un sector en crecimiento, es paradójico que exista tan poco interés de participación por parte de las mujeres.
Por su parte, Adriana Islas, que se desempeña como directora de Sistemas en Estafeta México, explicó que la principal causa de esta falta de participación femenina son los estereotipos que tenemos de las profesiones, especialmente en la cultura latina, que tiende a encasillar a las mujeres en áreas de cuidado o creativas, mientras que la ciencia y tecnología se percibe como algo aburrido.
La ejecutiva de Estafeta dijo que se deben de abordar estos estereotipos a partir de tres perspectivas:
- Fomentar el acercamiento de las niñas a las áreas STEM desde muy temprana edad, para que decidan por ellas mismas si es lo que desean estudiar en un futuro.
- Impulsar y crear modelos de mujeres que se desempeñen en tecnología, para que otras mujeres puedan inspirarse en su carrera.
- Fomentar la formación de mujeres y niñas con habilidades digitales, ya que la transformación digital que vivimos actualmente nos está obligando a usar la tecnología en cualquier área laboral.
Ceballos destacó que las organizaciones también juegan un papel clave para contribuir a promover una cultura de inclusión y diversidad de género. Actualmente, existen diversas herramientas y mecanismos para impulsar el papel de la mujer en el sector TIC. Ejemplo de ello es la norma mexicana R 025 de igualdad laboral y no discriminación, a través de la cual T-Systems es una de las primeras empresas en certificarse, dijo Laura Ceballos.