Estas son las propuestas de la industria telco para los candidatos presidenciales de Ecuador

El próximo 7 de febrero habrá elecciones presidenciales en Ecuador, y entre los candidatos que contienden se encuentran Andrés Arauz (Unión por la Esperanza), Guillermo Lasso (Alianza CREO-PSC) y Yaku Pérez (Packakutik), entre otros. El próximo presidente tendrá entre sus principales desafíos la recuperación económica, pero también el camino hacia la transformación digital y la conectividad del país, así lo consideraron GSMA y Asiet en sus respectivos documentos de propuestas para los candidatos.

“Avanzar en la digitalización supondría aumentar la productividad y poder tener mayores oportunidades para el crecimiento económico”, sostiene el documento de Asiet. Para la asociación de empresas de telecomunicaciones, es necesario que la agenda regulatoria de las telecomunicaciones tome un papel relevante y se afronten las necesarias reformas para la promoción y estímulo del sector.

“Para promover la universalización del acceso a los servicios digitales se hace necesario un uso adecuado de los fondos de servicio universal, y que las empresas cuenten con más flexibilidad para ofrecer planes comerciales diversos, adaptados a las necesidades de los diferentes grupos de usuarios”, agrega. Asiet también considera que se requiere un nuevo marco de políticas públicas que sea pro-inversión, flexible, estable, equilibrado, y consistente. También una política fiscal sectorial coherente con los objetivos de acceso y con eliminación de impuestos específicos; una favorable política de espectro radioeléctrico y de despliegue de infraestructura; y una política para la lucha contra la piratería.

Para la GSMA, la próxima presidencia “tiene la oportunidad de llevar a los ecuatorianos al siguiente nivel en términos de conectividad, trabajando en mejorar las cadenas de producción, el gobierno electrónico, la inclusión digital de los más vulnerables y la evolución de las redes que sostienen todo eso”.

Para eso, el organismo considera que se requiere una estrategia de políticas consistentes con los objetivos de conectividad, con el primer paso siendo la articulación, diálogo y colaboración con el sector privado; y el segundo analizar las políticas públicas y regulaciones existentes y rediseñar un marco que se enfoque en eliminar la normativa desactualizada, y sostener y crear políticas basadas en principios generales, con objetivos concretos, con una visión ex post que fomente la innovación.

Según GSMA, la política pública sectorial de la nueva administración deberá basarse en tres ejes: desregulación inteligente, políticas fiscales consistente con la conectividad y política de espectro para la inclusión digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies