La administración de Donald Trump decidió demandar al gigante de redes sociales, Facebook, alegando que la empresa reserva ilegalmente los empleos bien pagados para trabajadores inmigrantes que patrocinaba para la residencia permanente, en lugar de buscar trabajadores estadounidenses para ocupar esos puestos.
En la denuncia, la división de derechos civiles del Departamento de Justicia (DoJ) dijo que Facebook no anunció adecuadamente al menos 2 mil 600 puestos entre 2018 y 2019, los cuales fueron ocupados por extranjeros con visas H-1B cuando la compañía buscaba patrocinarlos para la residencia permanente.
En respuesta, un portavoz de Facebook señaló que la compañía coopera con el Departamento de Justicia en la revisión del tema, y se negó a comentar más a fondo sobre el proceso.
La demanda se suma al esfuerzo de la administración estadounidense contra la industria tecnológica que ha emprendido, además, investigaciones antimonopolio y otras investigaciones contra redes sociales.
Trump contra las tarjetas verdes
El gobierno ha visto el programa de visas H-1B para profesionales extranjeros como la vía principal para que los graduados internacionales de universidades estadounidenses permanezcan en el país, creyendo que los empleadores están desplazando a trabajadores estadounidenses con personal extranjero.
En 2019, Estados Unidos rechazó al menos el 21 por ciento de nuevas solicitudes de visas, en comparación con el 6 por ciento de 2015, de acuerdo con datos gubernamentales revelados por la National Foundation for American Policy. Para junio de 2020, la administración prohibió por completo las visas debido a la pandemia por coronavirus e impuso nuevas reglas.
Las leyes de inmigración de Estados Unidos establecen requisitos estrictos para las empresas que buscan solicitar tarjetas de residencia en nombre de sus empleados. Deben anunciar el trabajo con una agencia estatal de fuerza laboral, así como en la edición dominical de un periódico, entre varios otros requisitos. Las empresas no están específicamente obligadas a publicar una oferta de trabajo en sus sitios web.
Si se presenta un trabajador estadounidense calificado, la empresa debe entrevistar a esa persona y el proceso de solicitud de la tarjeta verde no puede avanzar.
Desde 2017, el Departamento de Justicia ha investigado a varias empresas apuntando a aquellas que no favorecen a los trabajadores estadounidenses; sin embargo, la mayoría de las empresas llegan a un acuerdo antes de que el Departamento pueda demandar.
Los ejecutivos de tecnología han dicho que no hay suficientes estudiantes estadounidenses que se gradúen con títulos en ciencias e ingenierías para satisfacer la demanda que, de acuerdo con ellos, continúa empeorando a medida que los productos se vuelven más complejos.
Funcionarios del Departamento de Justicia señalaron que su investigación comenzó cuando Facebook presentó una solicitud al Departamento de Trabajo para contratar a un empleado extranjero como director de arte. Los funcionarios señalaron que ese puesto bien pudo ser ocupado por un estadounidense; otros puestos incluyeron trabajos de software y puestos no técnicos.