Este jueves 2 de diciembre, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) bloqueó la adquisición de ARM por Nvidia por 40 mil millones de dólares.
Te recomendamos: Nvidia crea un gigante de procesadores con la compra de ARM
“La FTC presentó una demanda para bloquear la fusión de semiconductores más grande de la historia y evitar que un conglomerado de chips reprima la línea de innovación para las tecnologías de próxima generación”, dijo la Directora de la Oficina de Competencia de la FTC, Holly Vedova.
La denuncia nombra a Nvidia Corp, ARM Ltd. y su propietario, el consorcio japonés SoftBank. Y el juicio administrativo comenzará el 9 de agosto de 2022.
La autoridad antimonopolio estadounidense determinó que esta fusión vertical le daría a una de las compañías de chips más grandes el control sobre la tecnología y los diseños informáticos en los que confían las empresas rivales para desarrollar sus propios chips.
La queja de la FTC alega que la compañía resultante tendría los medios para reprimir las tecnologías innovadoras, incluidas las que se utilizan para ejecutar centros de datos y sistemas de asistencia al conductor en automóviles.
La autoridad estadounidense agregó que el acuerdo distorsionaría los incentivos de ARM en los mercados de chips y permitiría que la empresa combinada socave injustamente a los rivales de Nvidia.
Vedova aseguró que, con esta demanda, la FTC envía una señal contundente de que actuará de manera agresiva para proteger los mercados de infraestructura crítica de fusiones verticales ilegales con efectos dañinos y de largo alcance en las innovaciones futuras.
La denuncia señala que la adquisición dañará la competencia en tres mercados globales en los que Nvidia compite utilizando productos basados en ARM: sistemas avanzados de asistencia al conductor de alto nivel para vehículos de pasajeros, DPU SmartNICs y CPUs para proveedores de servicios de computación en la Nube.