Estados Unidos aplaude la licitación 5G de Paraguay que excluyó a Huawei
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay felicitó a la Conatel por su licitación 5G, que se alínea con sus políticas de prohibir el uso de tecnología china.
Aunque el proceso sólo atrajo dos postores y estuvo rodeado de críticas, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay calificó de exitosa la gestión del país en la licitación de espectro 5G que se llevó a cabo a inicios de este mes.
La Embajada celebró el trabajo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay en el proceso licitatorio, que recibió dos ofertas para la asignación de frecuencias radioeléctricas.
”Destacamos y apoyamos esta iniciativa del Gobierno de Paraguay que prioriza la seguridad y la privacidad de los usuarios al desarrollar redes 5G con proveedores confiables. ¡Un importante paso para garantizar un entorno digital seguro!”, dijo a través de su cuenta de X.
Con este festejo, Estados Unidos da un espaldarazo al país sudamericano en una licitación que adoptó un enfoque restrictivo en las condiciones de quién podía participar, que se alínea con sus políticas de prohibir el uso de tecnología china en las redes de telecomunicaciones.
Destacado: Paraguay 5G: buenas intenciones, malas decisiones
Particularmente, la licitación incluyó un mecanismo de exclusión diplomática a la cual llama reciprocidad comercial”. Se determinó que cualquier interesado en participar debía presentar un informe emitido por la Misión Diplomática de la República del Paraguay en el país de origen del fabricante de los equipos de la RAN incluidos en la propuesta técnica y de servicios.
El informe fue pensado para certificar que el país fabricante de las soluciones tecnológicas permite la participación de empresas paraguayas en procesos de contratación pública.
Dado que Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China, debido a que el país sudamericano reconoce a Taiwán como la “República de China”, dicho mecanismo dejó fuera a los proveedores chinos como Huawei y ZTE de la licitación 5G.
La restricción basada en criterios políticos-diplomáticos despertó preocupaciones sobre los efectos que podría tener en el despliegue de la tecnología de quinta generación, ya que los equipos de Huawei eran una opción rentable con una relación equilibrada de costo-beneficio para las empresas.
Te puede interesar: Claro y Nubicom, únicos participantes en licitación 5G de Paraguay; Tigo y Personal se abstienen
Incluso, diputados, especialistas y la industria pidieron evaluar las condiciones de la licitación 5G en numerosas ocasiones, señalando que las restricciones generan barreras para el desarrollo económico y la competitividad de Paraguay.
Y en parte, esta fue una de las causas de que sólo Claro y Nubicom se inscribieran en el proceso para adquirir espectro en la banda de 3.5 GHz, considerada prioritaria para la nueva generación de redes móviles. Mientras tanto, Tigo y Personal se abstuvieron de presentar ofertas en la licitación.
Aun así, para el gobierno paraguayo la licitación ha sido un triunfo. Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, agradeció a la Embajada estadounidense por su respaldo.
”El despliegue de 5G en Paraguay es un paso estratégico para impulsar la innovación, competitividad y desarrollo digital, siempre priorizando la seguridad, la soberanía tecnológica y la protección de nuestros usuarios”, escribió Villate en su cuenta de X.