La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó a consulta pública un documento para desregular el mercado mayorista de terminación de llamadas fijas en España. El plan es “levantar las obligaciones a las que actualmente están sujetos los operadores en un plazo de seis meses desde la aprobación de la medida definitiva”.
El servicio permite que clientes de un operador puedan llamar a usuarios de telefonía fija de otra empresa. La compañía del usuario que llama paga un precio al del usuario que la recibe. El regulador, que recibirá comentarios por 30 días, plantea que el mercado cambió bruscamente y carece de sentido mantener las reglas que corren hasta el momento.
“Desde 2020, el tráfico descendió un 65 por ciento en el segmento residencial y 35 por ciento en el corporativo. Los ingresos por línea cayeron de 3.3 a 1.9 euros mensuales y el tráfico de voz fija representa sólo 7.4 por ciento del total de tráfico de voz”, señaló la CNMC. En términos de tráfico, Telefónica es el líder del mercado con un 41 por ciento de share, seguido por MasOrange (29%).
En segundo lugar, la consulta también aborda la evolución del mercado desde el punto de vista mayorista. En ese punto, analiza que “aunque cada operador actúa como un monopolista dentro de su red, no hay riesgo de que se establezcan unos precios excesivos en ese mercado mayorista porque el Reglamento Delegado (UE) establece un precio máximo de terminación fija de 0.07 céntimos por minuto”.
Tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública.