España | Las telecos se preparan para nuevas fusiones en 2022 por el 5G y la guerra de precios

OK diario

Las operadoras de telecomunicaciones en España se dirigen inevitablemente hacia un horizonte de consolidación. No se sabe si el baile de fusiones comenzará en 2022, ni el despliegue de la coreografía -que podría estar ya ensayándose-, pero fuentes del sector apuntan a que el panorama está suficientemente maduro para que suene la música.

El contexto de la industria, marcado por unos ingresos a la baja y una competencia al alza, es, desde luego, propicio y así se viene considerando desde hace tiempo. En los últimos 10 años, el sector ha perdido el 35% de su facturación por la batalla de ofertas, probablemente la más intensa de Europa, como se aprecia en las cifras de portabilidades, que muestran anualmente cambios de seis o siete millones de clientes entre las operadoras. Y eso, en una década de crecimiento para el mercado, en el que se han incrementado las líneas de telefonía móvil un 10% y los clientes de banda ancha un 50%. «Esto desafía a la gravedad», señalan las fuentes.

La consecuencia es que existe un problema de sostenibilidad, máxime cuando las compañías de telecomunicaciones se preparan para invertir en 5G -fundamentalmente, en el proceso de digitalización de empresas de todos los tamaños- y banda ancha. «Son muchos miles de millones al año, aparte del coste del espectro, la ‘tasa RTVE’», arguyen. «Lo normal es que se produzcan fusiones entre operadores. Rebajar el nivel de competencia puede ayudar a una recuperación de los precios».

Leer más: https://okdiario.com/economia/operadoras-telecomunicaciones-espanolas-encaran-2022-vista-puesta-posibles-fusiones-8320637

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies