España | CNMC quiere desregular el mercado de rutas troncales submarinas
El mercado está desregulado en gran parte, excepto por nueve tramos que son eje de este análisis.
La Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un proceso de revisión de las líneas alquiladas troncales en España bajo la propuesta de desregular sobre los nueve tramos submarinos para los que actualmente corren obligaciones para Telefónica. Para el regulador, la competencia y los cables submarinos incorporados son argumento suficiente para avanzar sobre esta propuesta.
Las nueve rutas submarinas que son eje del análisis son las que conectan las islas menores de los archipiélagos balear (rutas Mallorca – Menorca e Ibiza – Formentera) y canario (rutas Gran Canaria – Lanzarote, Gran Canaria – Fuerteventura, Tenerife – La Palma, Tenerife – La Gomera y La Gomera – El Hierro), así como las rutas que unen Ceuta y Melilla con la Península.
“En todas, menos una, se desplegó o está previsto el despliegue de cables alternativos”, argumentó la CNMC y agregó que esto genera que en los tramos señalados “se superarán las barreras a la entrada”. Para la ruta La Gomera – El Hierro, la excepción, “por su escasa conflictividad regulatoria hasta la fecha, se considera que la aplicación del derecho de competencia ex post resulta suficiente para abordar potenciales conductas restrictivas”.
La entidad abrió su propuesta a consulta pública por un mes, de duración improrrogable.