España anuncia inversión en digitalización de pymes, administración pública y capacidades digitales

El gobierno de España sigue expandiendo su Agenda España Digital 2025 y por eso presentó los detalles de los planes de Digitalización de pymes, de la administración pública y de competencias digitales. Las tres iniciativas supondrán una inversión pública de 11 mil millones de euros en los próximos tres años.

Los planes fueron presentados en un acto por el presidente Pedro Sánchez y por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

En el caso del Plan de Digitalización de Pymes se prevé movilizar 5 mil millones de euros con el fin de acelerar la digitalización de 1.5 millones pequeñas y medianas empresas. Para eso se desarrollarán cinco ejes: el impulso a la digitalización básica para que pymes integren soluciones digitales; el apoyo a la gestión del cambio para promover la formación de directivos y personal en la gestión digital de la empresa; la innovación disruptiva y el emprendimiento digital para que las pymes y las startups aprovechen las oportunidades de la economía verde y digital basada en datos; apoyo a la digitalización sectorial para la digitalización de los sectores de industria, comercio y turismo; y reforma de los instrumentos y redes de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización de las pymes. Además, el gobierno financiará distintos programas para ayudar a la compra de tecnología.

Por su parte, el Programa de Digitalización de las Administraciones Públicas implica una inversión de 2 mil 600 millones de euros, de los cuales al menos 600 millones irán destinados específicamente a las comunidades autónomas y corporaciones locales para el desarrollo de servicios públicos digitales en todo el territorio. El objetivo del Plan es el de mejorar la accesibilidad de los servicios públicos a los ciudadanos y empresas con todas las garantías para la protección de los datos personales y de las empresas, superar las brechas digitales sociales y territoriales e impulsar la eficiencia de las administraciones públicas mediante la digitalización. Entre las medidas claves de esta iniciativa se encuentran la App Factory (para potenciar el desarrollo de aplicaciones móviles de calidad con las que mejorar el acceso a los servicios públicos), Administración en un Clic, y GobTechLab (la iniciativa pondrá en marcha un laboratorio de innovación de la Administración General del Estado).

Por último, el Plan Nacional de Competencias Digitales supone un desembolso de 3 mil 750 millones de euros y tiene como objetivo alcanzar un nivel de capacitación digital entre la ciudadanía española que esté a la altura del reto del proceso de digitalización. Las líneas de acción abarcan la capacitación digital, lucha contra la brecha digital de género, formación en competencias digitales tanto para la administración pública como para las pymes, digitalización de la educación, y fomento de especialistas TIC.

En total, la Agenda España Digital 2025 prevé una inversión de más de 15 mil 400 millones de euros, que también se destinarán al Plan de Conectividad, la Estrategia de Impulso al 5G, y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Todos los planes serán financiados por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies