España continúa con su avance hacia la digitalización basada en tecnologías de última generación.
A finales de enero de 2021, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reportó que en el país ibérico crecieron los accesos a banda ancha a través de fibra óptica y alcanzaron ya 11.6 millones.
La CNMC detalló que el crecimiento anual respecto a enero de 2020 fue de 1.3 millones de accesos con fibra óptica, tecnología que ha desplazado a otras más antiguas como el cable de cobre.
“A nivel anual, respecto a enero de 2020, destaca el aumento de 1.3 millones de líneas FTTH (fibra óptica) frente a la pérdida de 0.7 millones de líneas con tecnología DSL (cobre)”, señaló la Comisión.
El reporte indica que 82.1 por ciento del total de líneas se concentra en los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).
Por otra parte, respecto a las líneas móviles en España, en enero hubo un registro de 54.9 millones de líneas móviles, lo que supone un incremento de 0.3 por ciento comparado con finales de enero de 2020.
Además, las cifras revelan que las líneas Machine to Machine (M2M) que existen en España rondan los 7.8 millones, es decir 14.5 por ciento más que enero del año pasado.España anunció recientemente que ya se encuentra en la última etapa del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), que llevará banda ancha de ultra alta velocidad –a 100 Megabits por segundo (Mbps)– a 93 por ciento de su población.