Escasez de chips no ‘despeina’ mercado de smartphones en México
Los vientos que han desestabilizado mercados en el mundo por la escasez de chips no han siquiera “despeinado” al mercado de teléfonos inteligentes en México, sino todo lo contrario.
La firma de análisis Counterpoint reveló que el mercado de teléfonos inteligentes en México experimentó un crecimiento interanual de 13.3 por ciento durante el tercer trimestre de 2021, y de 14.2 por ciento comparado con el segundo periodo del año.
“El mercado de México es el segundo más grande de América Latina y su mercado total se está acercando a Brasil. Aunque la población mexicana es sólo alrededor del 60 por ciento de la de Brasil, su mercado se acerca al 80 por ciento en comparación con el país sudamericano. México es un mercado impulsado por los operadores, pero sigue siendo uno de los más competitivos.
“México es a menudo el primer mercado elegido por las marcas para ingresar a América Latina. Esto ayuda a los consumidores del país a acceder a una variedad de marcas y modelos. Esto también da como resultado un mercado de baja concentración que permite que muchas marcas tengan participaciones similares”, comentó Tina Lu, analista Senior de Counterpoint.
La firma de análisis reveló que Motorola es el líder actual en el mercado mexicano, pues la marca tuvo un buen desempeño durante la mayor parte de 2021. Counterpoint reveló que México es el único mercado de la región en el que Motorola es líder.
En el caso de Samsung, señala la firma, su liderazgo en 2020 no fue el mismo, ya que tuvo una caída el tercer trimestre de 2021 debido a la interrupción de la producción en sus fábricas de Vietnam y a la dura competencia de los nuevos participantes.
OPPO registró el mayor crecimiento interanual. Su participación de mercado creció más de cinco veces. OPPO es la más exitosa entre las marcas chinas que ingresaron a la región el año pasado.Xiaomi duplicó con creces su participación interanual, pero al tercer trimestre de este año sólo le alcanzó para colocarse en el quinto lugar en el mercado.