¿Es Tik Tok muy grande para ser prohibido, too big to ban?

El Economista Luis Miguel González

¿Se atreverá Estados Unidos a prohibir totalmente el Tik Tok? Veinticinco países han decretado prohibiciones parciales para Tik Tok y tres países la han prohibido completamente, entre ellos India. La prohibición se justifica por razones de seguridad nacional, alimentada por el temor o paranoia de que el Gobierno de China espíe a través de esta red social. Esto importa porque se trata de la red social que más ha crecido desde 2018 a la fecha. A nivel global tiene 1,000 millones de usuarios activos. En Estados Unidos son 150 millones. En México tiene 57 millones de usuarios activos.

Estados Unidos va en serio. Por lo pronto, los funcionarios del Gobierno no tienen permitido usar Tik Tok. En la mesa, está la posibilidad de decretar una prohibición para toda la población de Estados Unidos. Sobre el tema se ha pronunciado el presidente Biden y legisladores de ambos partidos. Además de los asuntos de Seguridad Nacional, hay algo que huele a proteccionismo. Tik Tok le está ganando terreno a las redes sociales estadounidenses, que dominaban completamente el mercado, hasta hace muy poco: Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp. Solamente por ingresos publicitarios en Estados Unidos, Tik Tok tiene proyectado generar 11,000 millones de dólares en 2024.

¿Es Tik Tok “too big to ban”… demasiado grande para ser prohibida? Esta es una de las preguntas que están en el aire. La empresa apuesta a que la clase política de Estados Unidos (y otros países) no se atreverán a tomar una medida que será impopular ante gran parte de la población, en especial los adolescentes y aquellos que son menores de 25 años. El usuario promedio dedica hora y media por día a consumir lo que esta red social ofrece, videos cortos.

Tik Tok ya está en el banquillo y el proceso arrancó como un circo en dos pistas: el Capitolio y el ágora digital. La comparecencia ante el Senado del CEO de Byte Dance la empresa madre de Tik Tok, Shou Zi Chew, “enganchó” a 2.8 millones de espectadores a las 3:30 de la tarde. En el Senado, los legisladores le pusieron una paliza al empresario nacido en Singapur. Le hicieron preguntas muy duras y desacreditaron sus respuestas. En la conversación celebrada en Tik Tok, se invirtieron los papeles: los legisladores fueron objeto de burla. Se les critica por no saber casi nada de algo que pretenden prohibir. Hay también una preocupación manifiesta por el impacto que esto podría tener en materia de libertad de expresión.

Entre la población joven, usuaria intensiva de Tik Tok no parecen haber permeado los argumentos de seguridad nacional y política interna que esgrime la clase política estadounidense. Se alude a una Ley de Inteligencia Nacional que China aprobó en 2017. Esta ley exige que las compañías chinas entreguen información que tenga implicaciones de seguridad nacional al Gobierno.