En México se requiere crear un ecosistema digital colaborativo y complementario, en el que las plataformas de entrega de última milla, de comercio electrónico, de creación y hospedaje de dominios de páginas Web, las aplicaciones bancarias y de tecnología financiera (fintech) y las gigantes tecnológicas coadyuven para llevar las herramientas tecnologías exponenciales a quienes más las necesitan.
Relacionado: Alibaba promoverá el comercio electrónico en México con la Conago
Así lo indicaron los participantes en el panel del Foro de Inclusión Digital 2022, Creando un ecosistema digital inclusivo en México, representantes de empresas y startups tecnológicas como Google, Shopify, Hey Banco, GoDaddy y 99minutos.com.
Entregas de última milla
Pedro José Zárate Herrerías, vicepresidente de Desarrollo de Negocios en Latinoamérica de 99minutos.com, una empresa de última milla con presencia en México, Chile, Perú y Colombia, aseguró que no pueden lograr la transformación digital solos, por lo que se requieren sinergias inclusivas y colaborativas.
Zárate explicó que la propuesta de negocios de 99minutos.com es: “Ustedes pónganse a vender y nosotros nos encargamos de todo lo demás”. Enseguida contó que hay dos problemas que en la empresa tratan de resolver: 1) la logística end to end y la digitalización de los servicios.
Además, contó que pueden también pueden integrar los negocios con Shopify, visualizar los KPI, realizar el seguimiento de los pedidos, además del Software como servicio (SaaS), mediante dos modelos: a) llegar al mercado cautivo a Comonfort, desde Querétaro, con su servicio .99 de logística disponible cerca de ti, y el desarrollo fulfillment, escalable y replicable, con visibilidad y la posibilidad de pagar los pedidos en efectivo.
Aldeas Digitales en México
El Director de Atomic 88, Andrés Díaz Bedolla, informó que Alibaba estableció la primera Aldea Digital en el municipio de Comonfort, Guanajuato, con los fabricantes de molcajetes tradicionales, y posteriormente lo extendió a otras localidades del estado, como el calzado en León y la cajeta de Celaya.
Después expandieron el modelo a actividades económicas en otros estados: como los textiles en Nuevo León; el bacanora y el chiltepín en Sonora; las artesanas fabricantes de muñecas en Querétaro; la fabricación de sidra en Zacatlán de las manzanas, Puebla, y con las esferas Chignahuapan.
El socio de Iniciativas Globales para Grupo Alibaba aseguró que se requiere crear un ecosistema colaborativo de esquemas puntuales, en el que existan las soluciones para generar oportunidades y así llegar a más jóvenes y empresas, que actualmente están perdiendo capacidad productiva.
Y explicó que el modelo de Alipay busca que los jóvenes aprendan enseñando, y fortalecer la capacidad de mejorar los márgenes financieros.
Efectivo, el enemigo número de la transición digital bancaria
Por su parte, Edgar Lazcano, director Ejecutivo de Cash Management, Adquirente y Call Center de Hey Banco, el nuevo banco 100 por ciento digital de Banregio, aseguró que el efectivo es el enemigo número 1 de la digitalización.
Comentó que Hey Banco ofrece tramitar una cuenta de cheques para pymes y personas morales o físicas de forma totalmente digital en cinco minutos, y el usuario es quien elige el nivel de complejidad.
Además, como el riesgo es el dinero, aseguró que están digitalizando y entendiendo a las empresas para que su experiencia (UX) sea muy fácil y realizan actualizaciones semanales en todos sus productos bancarios, como WhatsApp, para apoyar a las empresas, que, a su juicio, son el motor del país.
Desarrollo digital de las pymes
Mientras que los representantes de Go Daddy y Shopify declararon que buscan promover el desarrollo digital, el emprendimiento y aumentar sus esfuerzos de educación y financiamiento, así como establecer alianzas con jugadores clave de la industria, para que las pymes puedan duplicar los ingresos.
Por último, Francisco Solsona, Regional & Accelerator Lead SpLatam de Google, declaró que las pymes deben aprovechar los recursos tecnológicos y mejorar sus estrategias digitales para incrementar sus negocios y lo más importante es tener un buen producto, que respondan a las necesidades de los clientes.
Los ponentes concluyeron que ninguna de sus soluciones por sí sola va a lograr la transformación digital de las empresas, por lo que estas requieren información, presencia en línea, cerrar transacciones y finanzas saludables, y su objetivo último es construir un ecosistema complementario y colaborativo que permita llevar herramientas muy puntuales a la gente que más las necesita.