Ericsson y John Deere impulsarán agricultura brasileña con innovaciones 5G

Ler em português

Ericsson y John Deere, una empresa de maquinaria agrícola y de construcción, anunciaron este 15 de julio una asociación para la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones para la agroindustria utilizando 5G e Internet de las cosas.

Según el comunicado, en este primer momento, las pruebas se realizarán conjuntamente en la oficina central de John Deere para América Latina, en la ciudad paulista de Indaiatuba, y en el Centro de Agricultura, Precisión e Innovación de John Deere, ubicado en Campinas, también en São Paulo.

Los centros de investigación de Ericsson también están disponibles para probar nuevas tecnologías.

El acuerdo entre las empresas también pretende equipar las fábricas de John Deere con equipos 5G, “para contribuir al viaje de la transformación digital y la inmersión en la Agricultura 5.0”. De acuerdo con la compañía, invierte 4 millones de dólares diarios en investigación y desarrollo y, en los últimos años, ha presentado importantes soluciones a los productores.

“Estamos democratizando el uso de la conectividad en las zonas rurales, y con soluciones gratuitas para el agricultor, que a partir de ahora producirá de una manera cada vez más eficiente y ambientalmente sostenible”, dijo Rodrigo Bonato, director del Grupo de Soluciones Inteligentes de John Deere para América Latina. También destacó que la tecnología atrae cada vez a más jóvenes al campo, “promoviendo la creación de empleo y emprendimiento”.

La agroindustria es fundamental para la economía brasileña. En 2020, la participación del sector en el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil fue del 26.6 por ciento, según la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) y el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea).

Se estima que la expansión de la conectividad en el campo podría impactar el valor bruto de la producción agroindustrial en un 9.6 por ciento, llegando a casi 102 mil millones de reales en cuatro años.

“La demanda mundial de insumos de vegetales, alimentos y proteínas se duplicará para 2050 y Brasil es el único país con suficiente área y condiciones favorables para ampliar el suministro de alimentos, además del enorme espacio para ganancias de productividad en diferentes etapas de la cadena [ …]. Ciertamente, la tecnología 5G jugará un papel fundamental en este nuevo ciclo de innovación”, señaló Murilo Barbosa, vicepresidente de Negocios de Ericsson para el Cono Sur de América Latina.

Comments are closed.